Borrar
Uno de los talleres para abordar la importancia del trabajo en equipo, en TalentLab Málaga.

Ver 119 fotos

Uno de los talleres para abordar la importancia del trabajo en equipo, en TalentLab Málaga. Ñito Salas

TalentLab Málaga cierra su quinta edición resaltando la importancia del trabajo en equipo

Las empresas que cosechan éxitos piden esta cualidad como requisito indispensable para acceder a un empleo en sus organizaciones

Jueves, 3 de abril 2025, 14:09

En el vasto océano de anglicismos, el mundo de las empresas es especialmente receptivo a frases que parece que suenan mejor si se pronuncian en inglés. Detrás de muchas, una vez que se rasca, uno se da cuenta de que la falta de consistencia es un denominador muy común. Hay algunas excepciones, sin embargo, que confirman, como siempre, la regla. Una de ellas es la siguiente: 'Teamwork makes de dreamwork'.

Traducido es algo como el 'trabajo en equipo hace el trabajo de los sueños'. O dicho de otra manera: el trabajo en equipo mejora el rendimiento de las empresas. En torno a este concepto giró el tercer y último día de TalentLab Málaga, el proyecto formativo de SUR y Betancourt, que conecta a 42 jóvenes con algunas de las compañías más potentes de la provincia.

En un encuentro con el conferenciante internacional Álvaro Merino se ilustró la importancia que tiene hoy día para las empresas ese trabajo en equipo. Un elemento central en eso que se llaman cultura empresarial y que no es otra cosa que la forma que en la que funciona una compañía de puertas para dentro y de puertas para fuera, y a todos los niveles.

Merino utilizó varias analogías con el mundo del deporte para dejar claro que trabajando en equipo se llega más lejos. Y, por otra parte, llamó a los jóvenes a interiorizar que es el espíritu que requieren las organizaciones para seleccionar a su personal. Hay puntos que se pueden aprender sobre la marcha. Si no está la voluntad de trabajar en equipo, se trata de una falta excluyente.

Merino puso ejemplos como el de Lionel Messi o Marta Huerta de Aza. El primero no necesita presentación. La segunda es la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol profesional en España, forma parte de los árbitros de Segunda División. Ninguno podría haber alcanzado sus éxitos sin un equipo detrás. «Ese trabajo en equipo es algo que forma parte ya de la cultura empresarial», resaltó Álvaro Merino.

Y es así como se han sucedido estos tres días de TalentLab Málaga. Intensos y a la vez didácticos, facilitando a los jóvenes lo que es, quizá, lo más complicado a la hora de buscar un empleo: el contacto directo con las empresas. En esta quinta edición del proyecto formativo de SUR y Betancourt, las compañías participantes han sido EY GDS Spain, IKEA, EMT, Sinerba, Leroy Merlin, Montosa y Saber Tech.

Álvaro Merino, 'speaker' internacional

"El trabajo en equipo es algo que forma parte de la cultura empresarial"

Los 42 participantes de esta edición han podido interpelar de forma directa a sus responsables de recursos humanos. Es el espíritu detrás de este proyecto, que ya tiene un amplio historial a la hora de conectar a personas con su primera experiencia laboral. Participantes de anteriores ediciones de TalentLab Málaga han retornado para contar su experiencia. Fueron seleccionados en su momento y ahora trabajan ya en las empresas.

Volviendo al contenido de esta tercera jornada, el segundo taller, impartido por Juande Lozano y Janice Idania, también estuvo enfocado en resaltar la importancia de trabajar en equipo y de saber comunicar. «Si falla la comunicación, falla todo. Es importante que haya empatía, compañerismo y flexibilidad, somos humanos», resaltó Idania.

Cultura empresarial

Capacidad de trabajar en equipo en vez de guerrero solitario. Así tienen que ser los empleados del futuro. Las competencias se catalogan como esenciales son las competencias sociales. En este sentido, los participantes de TalentLab Málaga tuvieron que afrontar varios supuestos y hacerlo siempre desde un trabajo conjunto. La empresa cultural, eso quedó claro, tiene mucho poder. Volviendo a los anglicismos que sí parecen tener sentido, aquí otro: 'Culture eats strategy for breakfast'.

Llevado a la realidad, significa que la empresa cultural no es algo palpable. Es como el aire, se respira en todos los áreas. En los almacenes y en los despachos. Si falta, el ambiente se nota tóxico y acaba perjudicando a la empresa.

Los talleres finalizaron sobre el mediodía. Un último encuentro entre los jóvenes y los directivos de recursos humanos dio paso al cierre de esta tercera edición por parte de Ana Pérez-Bryan, encargada de conducir el TalentLab Málaga durante estos tres intensos días.

Tomaron la palabra también el director de SUR, Manolo Castillo, y la socia directora de Betancourt, Mara de Montserrat. Ambos agradecieron la participación a los jóvenes y les auguraron un futuro cargado de éxitos. El siguiente paso ya es la incorporación de los jóvenes seleccionados a las empresas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur TalentLab Málaga cierra su quinta edición resaltando la importancia del trabajo en equipo