
Adela Corrales, decana del Colegio de Logopedas de Andalucía
«La supervivencia en las UCI sería mayor si hubiera más logopedas»Salud ·
En Málaga solo hay dos logopedas en el Clínico y dos en el Regional, pero no están adscritos al área de CríticosSecciones
Servicios
Destacamos
Adela Corrales, decana del Colegio de Logopedas de Andalucía
«La supervivencia en las UCI sería mayor si hubiera más logopedas»Salud ·
En Málaga solo hay dos logopedas en el Clínico y dos en el Regional, pero no están adscritos al área de CríticosEste lunes el Colegio de Logopedas de Andalucía celebra el Día Europeo de la Logopedia, una fecha en la que se trata de fomentar la ... toma de concienciación de la profesión logopédica en el continente, y que este año está centrado en la figura del profesional logopeda en las Unidades de Cuidados Intensivos y Críticos de los hospitales. Sin embargo, al menos en Andalucía, la situación está lejos de ser óptima. Así lo opina la decana del Colegio de Logopedas de Andalucía, Adela Corrales.
Este año, en el Día Europeo de la Logopedia, el Colegio lo ha enfocado por la necesidad de que haya logopedas en las UCI y en críticos. ¿Por qué?
El colegio se acoge a este eslogan, pero realmente viene en el calendario de la Asociación Europea de Terapias de Habla y de Lenguaje. Creo que este rol es muy desconocido, pero son múltiples las razones por las que la presencia del logopeda en estas unidades de cuidados intensivos tiene que ser imprescindible. Normalmente las personas que ingresan en estas unidades van a presentar una alta incidencia en trastornos de deglución y disfagia. Nuestras competencias van a aportar acciones especializadas, sobre todo a evaluar y rehabilitar los procesos de deglución para prevenir y reducir las complicaciones respiratorias posteriores, así como para disminuir el riesgo de desnutrición y deshidratación. La supervivencia del paciente va a ser mayor y su recuperación será más sencilla. Además, también se favorecen las estrategias funcionales de comunicación, porque no nos podemos olvidar que estos pacientes intubados tienen dificultades a la hora de comunicarse.
Entiendo que hay también una mejora que tiene ver con el sistema en sí.
Claro. Si nos centramos en aspectos de tipo económico en el sistema de salud, la presencia en la UCI del logopeda tiene un impacto positivo en cuanto a la reducción de los costes sanitarios. ¿Por qué? Porque nuestra intervención va a contribuir a restablecer cuanto antes la alimentación por vía oral de forma eficaz y segura. Va a disminuir los gastos derivados de complicaciones médicas. Todo eso va a hacer que promovamos altas más rápidas y seguras, claro está. Es que así se reduce el tiempo de estancia hospitalaria, es una mejora general.
Eso está muy bien, lo que pasa es que, según los datos que tenemos ahora mismo, en el caso de Málaga hay dos logopedas en el Clínico y dos en el Hospital Regional, y ninguno de ellos está adscrito a críticos. Es decir, que el trabajo que les queda por realizar es todavía largo.
Efectivamente, desde el Colegio luchamos por estar tanto en sanidad pública como en privada. Pero como usted dice, en la sanidad pública de Málaga solo hay cuatro logopedas. Por tanto, la lucha es que haya al menos un logopeda por hospital. Pero como le digo, no solo debería haber uno por hospital, sino prácticamente que fuera uno por cada servicio en Otorrinolaringología, en Neurología, en Rehabilitación, en Unidad de Cuidados Intensivos, en Unidad de Ictus, en Neonatos, en fin, que la cobertura fuera mucho más amplia. No es lo mismo un logopeda que esté especializado en neonatos a uno que trabaje con adultos, por ejemplo.
Parece un largo camino el que tienen que recorrer, porque ahora mismo, por ejemplo, una persona que sufre un ictus y que necesita de un logopeda para su recuperación, entiendo que ese paciente en Málaga tiene que pagar un logopeda privado.
Bueno, sí que es cierto que hay logopedas públicos a los que recurrir, pero están en muchas áreas al mismo tiempo.
Entonces no darán abasto, ¿no?
No. El logopeda está normalmente suscrito a la Unidad de Rehabilitación. Entonces, claro, la lista de espera es larga, aunque también el sistema de salud lo que hace son conciertos con instituciones. Y si el paciente no quiere esperar esas listas de espera (o por ejemplo, hay personas que a lo mejor viven muy lejos) probablemente le interesa pagarlo por su cuenta. Indudablemente, los logopedas también estamos en el ámbito privado.
¿Qué porcentaje de pacientes que sufren una lesión (por ejemplo un ictus) acuden a la logopedia privada?
No sabría decirle, pero es verdad que muchos combinan la pública y la privada. Lo que sí que es cierto es que sabemos que las listas de espera afectan, y que en el sistema público nuestras compañeras no dan abasto; es que con cuatro logopedas eso es imposible. Ni que decirle que en todas las demás provincias andaluzas la situación es similar.
¿Málaga está peor que el resto?
Es de las que peor está, sí. La mejor es Cádiz.
Y más allá de la sanidad pública, ¿en Andalucía faltan logopedas o ahora mismo la demanda está cubierta? Me refiero al ámbito privado, obviamente.
La realidad es que no hay muchas logopedas, pero es que a nivel privado no todo el mundo tiene esas posibilidades de crear centros propios. Aun así, hay muchos estudiantes, de hecho aquí en toda Andalucía, tanto la Universidad de Granada como la Universidad de Málaga ofrece en esta titulación. Cada vez más hay más colegiados.
Dejando a un lado las lesiones sobrevenidas, ¿con qué tipo de problema se debería acudir un logopeda?
Siempre nos han encajonado un poco. '¿Vosotros sois los de la erre, no?', nos dicen. La realidad es que empezamos desde neonatología, con bebés con los que hay que trabajar toda la succión, la respiración, y deglución; hasta personas mayores. Nuestro trabajo va tanto sobre la prevención como la detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento, ya sea de trastornos de comunicación, de voz, de habla, de lenguaje, elección, deglución y funciones orales no verbales. El ámbito, ya le digo, es gigantesco. Trastornos del lenguaje, trastorno del espectro autista... Son muchas las patologías y trastornos que tratamos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.