Borrar
El sector servicios es uno de los ámbitos con los sueldos más bajos, según el estudio de CCOO. Ñito Salas. Archivo
Casi la mitad de los trabajadores malagueños no llegan a mileuristas

Casi la mitad de los trabajadores malagueños no llegan a mileuristas

CCOO denuncia en un informe que el sueldo medio de los malagueños está 3.407 euros anuales por debajo de la media nacional

Lunes, 19 de diciembre 2022, 15:14

Marca la tradición que durante los últimos compases del año suenen los recopilatorios de diverso estilo y en el mercado salarial malagueño el tono roza la marcha fúnebre. Al menos si la partitura quiere reunir al conjunto de los asalariados en la provincia. Porque casi la mitad de los trabajadores malagueños (el 46%, para ser exactos) apenas alcanza el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado en mil euros anuales. Lo detalla (y denuncia) el amplio informe sobre salarios presentado este lunes por los representantes del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Málaga y relativo al año 2021. Además, el estudio fija el sueldo medio de los malagueños en 18.112 euros anuales, una cantidad que está 3.407 euros por debajo del promedio nacional (21.519 euros), aunque por encima de la media andaluza, establecida en 17.468 euros anuales.

El secretario general de CC OO de Málaga, Fernando Cubillo; la secretaria de Empleo y Formación de CCOO de Málaga, María José Prados y uno de los miembros del gabinete técnico de ese sindicato, Antonio Turmo han sido los encargados de desglosar este lunes las principales conclusiones del estudio. Entre ellas, destaca una: los malagueños aún no han recuperado el poder adquisitivo perdido, primero, con la crisis de 2008 y, después, con el golpe de la pandemia entre 2020 y 2021. Porque los salarios han subido de media, pero muy lejos de los niveles que marca una escala de precios que parece no tocar techo, sobre todo en lo relacionado con el coste de la cesta de la compra.

«A pesar de la ingente cantidad de ayudas y subvenciones que tanto el gobierno de España como el gobierno andaluz han puesto en manos de las empresas durante la pasada crisis de pandemia, ésta no ha tenido traslado al incremento salarial, pero sí se están reflejando en los balances de las empresas», ha denunciado Cubillo. Así, el informe deja a los asalariados malagueños en el furgón de cola del tren retributivo en España, situados en el puesto número 37 de las 48 provincias analizadas por CCOO.

María José Prados, Fernando Cubillo y Antonio Turmo han presentado el informe. SUR

«Tenemos salarios más altos que la media andaluza, pero sin embargo, empeoramos y caemos al puesto 37 con respecto a la media nacional, es decir, un trabajador en Málaga gana sólo el 84% del salario de la media de un trabajador nacional. Lo podemos decir al revés, gana un 16% menos. Trabajar en Málaga significa ganar un 16% menos que en el resto del país», ha lamentado Cubillo.

Contratación temporal

«Málaga sigue siendo una población con salario precario motivado por la alta tasa de contratación parcial que hay en nuestra provincia. Una de cada tres personas tiene contratos parciales», ha apostillado Prados. Además, el informe de CCOO se detiene en la brecha salarial por sexo que sigue marcando el mercado laboral malagueño. No en vano, las malagueñas cobran de media más de 4.000 euros anuales menos que los vecinos de la provincia, ya que el sueldo medio masculino es de 20.003 euros anuales y el femenino está en 15.992 euros al año.

Con este panorama, CCOO calcula que más de 211.000 trabajadores malagueños están en riesgo de pobreza, ya que el 32,39% de los asalariados de la provincia tienen unas rentas anuales de 8.906 euros, con una media de 742 euros mensuales, como ha detallado Prados. El porcentaje, no obstante, mejora desde los rigores de la pandemia en 2020, cuando la cifra estaba en el 33,68%. Los salarios más bajos se dan, a la luz de este informe, en la ganadería y la pesca y en el sector servicios, mientras que los más altos llegan desde las entidades financieras y las aseguradoras.

Lo cuenta SUR. Lo cuenta Javier López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi la mitad de los trabajadores malagueños no llegan a mileuristas