Secciones
Servicios
Destacamos
El dato de inflación más importante del año es el de noviembre. Al menos para los perceptores de las más de diez millones de pensiones contributivas que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones contabiliza que hay en España. En Andalucía son más de ... 1,6 millones de prestaciones. Y en Málaga, más de 283.000. Y si se le da especial atención al dato de IPC del mes que está a punto de comenzar es porque el Parlamento, a finales de 2021, aprobó la 'Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones'. Entre las medidas contenidas en esta norma se encuentra la que consiste en que el 1 de enero de cada año se incrementará la cuantía de las prestaciones contributivas de acuerdo con la inflación media anual registrada en el ejercicio anterior utilizando la cifra de noviembre. De esta manera, en el primer año de vigencia de la norma, 2022, las pensiones subieron 2,5%; y este año, un histórico 8,5%. Para 2024, todo parece apuntar que el incremento será de menor dimensión, a la vista de la relajación del ritmo de subida de los precios que se ha observado en los últimos meses.
3,8% inflación media
Hasta el momento y a falta de la cifra de noviembre, el IPC medio anual supera levemente el 3,8%. Se encuentra en línea con la previsión del Gobierno, que prevé una subida del entorno del 4% para las prestaciones contributivas de la Seguridad Social.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes el avance del IPC correspondiente al mes de octubre, que indica que los precios subieron un 3,5% en comparación con un año antes. El año comenzó con la inflación rondando el 6%, a mediados de este ejercicio llegó a caer por debajo del 2% y en los dos últimos meses ha vuelto a superar la cota del 3%. Por tanto, a falta de un mes para completar el cálculo de la media anual que la ley marca como referencia para la subida de las pensiones, este promedio se coloca en el 3,8%. Los analistas de Funcas sitúan la media del IPC español para este año en ese idéntico 3,8%. Y el Gobierno, a través del informe Proyecciones del Gasto Público en Pensiones en España, estableció una estimación de revalorización de las prestaciones contributivas del entorno del 4% en el año 2024.
Dado que la ley marca que el incremento de las prestaciones contributivas es el IPC medio anual utilizando la cifra de noviembre, ¿cuánto subirán si utilizamos la cifra promedio de octubre, es decir, ese tentativo 3,8%? En Málaga, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, correspondientes al mes de septiembre, la pensión contributiva media asciende a los 1.085,92 euros al mes. Esto significa que la subida promedio aplicando una revalorización de ese porcentaje superará levemente los 41 euros mensuales y cerca de 500 euros al año -en doce pagas, sin incluir las extras-. En el caso de las pensiones de jubilación -con una media actual de 1.254,02 euros-, la subida será de algo más de 47,5 euros al mes y de 571 euros al año repartidos en doce pagas.
El aumento será algo más voluminoso que en Andalucía, dado que la pensión media en la comunidad autónoma es un poco más baja que en la provincia de Málaga. Así, para una pensión contributiva media andaluza de 1.069,12 euros, el incremento será de 40,62 euros al mes y de cerca de 487 euros al año sin incluir las pagas extraordinarias.
Mientras tanto, en el conjunto del país, la pensión contributiva media se acerca a los 1.200 euros mensuales (1.196,35 euros), con lo que un incremento del 3,8% implicaría un impulso mensual de casi 45,5 euros, que en doce pagas supondrían una subida de más de 545 euros. La prestación de jubilación, de 1.376,40 euros como promedio en el país, subiría 52,3 euros al mes y algo más de 625 euros sin extras en el año.
Pero éste es un ejercicio aún tentativo; hay que esperar: el dato provisional del porcentaje de revalorización de las pensiones se conocerá el 29 de noviembre, cuando se publique el IPC adelantado correspondiente a ese mes. Y no será hasta el 14 de diciembre cuando se conozca el dato definitivo.
Aunque, a partir de las cifras disponibles también es posible estimar en cuánto se incrementará el gasto total en pensiones. De acuerdo con las últimas cifras de la Seguridad Social, la nómina mensual de las prestaciones contributivas asciende a los 12.075,3 millones. Sólo por la subida de la inflación, esta cifra se incrementará en cerca de 460 millones de euros mensuales. En Málaga, la nómina mensual de las pensiones roza los 307,4 millones de euros. Por la sola revalorización de su cuantía, la cifra se verá incrementada en 11,7 millones de euros al mes.
Una última cuestión que hay que tener en cuenta es que en 2024 las pensiones mínimas de jubilación y viudedad, las no contributivas y el complemento de brecha de género subirán previsiblemente más que el IPC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.