Sólo dos provincias españolas están por debajo de Málaga en productividad por empleado

Un informe de Analistas Económicos de Andalucía señala que la provincia costasoleña destaca en creación de empresas, pero falla en tamaño y rentabilidad

Martes, 17 de diciembre 2024, 16:53

Sólo hay dos provincias españolas en las que la productividad por empleado es más baja que en Málaga: Cáceres y Ávila. Es una de las ... conclusiones de un informe publicado este martes por Analistas Económicos de Andalucía, la sociedad de estudios del Grupo Unicaja, que evalúa la situación de las empresas en el conjunto del país. De esta manera, si de media en España la productividad empresarial se cifra en 269.082 euros por empleado, en Málaga baja hasta los 166.591 euros generados por cada trabajador. Únicamente Cáceres, con 136.266 euros por trabajador, y Ávila, con 163.834 euros per cápita, se sitúan por debajo. Son cifras calculadas a partir de los registros mercantiles correspondientes al año 2022.

Publicidad

En el extremo opuesto de la tabla se sitúa Vizcaya, donde las empresas generan más de 425.000 euros por empleado; seguida de Castellón, por encima de los 378.000 euros; así como A Coruña, Navarra, Madrid, Pontevedra y Huesca, en todos estos casos por encima de los 300.000 euros.

En Andalucía, la mayor productividad medida por euros generados por trabajador corresponde a Sevilla, con más de 234.000 euros, mientras que en Granada la cifra supera también los 230.000 euros, cantidad a la que a su vez se acerca Córdoba.

La productividad media de las empresas andaluzas se sitúa en los 203.873 euros, con lo que tiene a cuatro comunidades autónomas por debajo: Castilla-La Mancha (200.238 euros por trabajador); Baleares (182.104 euros); así como Extremadura (175.225 euros); y Canarias (172.221 euros).

Publicidad

Otra de las cuestiones en las que abunda el informe de Analistas Económicos de Andalucía es en el tamaño de las empresas. En Málaga, al grupo formado por las compañías con más de 200 trabajadores sólo pertenecen 8,7 por cada 10.000, mientras que en Madrid son 36,2 de cada 10.000. Málaga no sólo se encuentra lejos de Madrid, también de la media española, donde 19,2 empresas de cada 10.000 tienen más de 200 trabajadores. La provincia andaluza con mayor presencia de grandes compañías es Sevilla, con 15,6 empresas de más de 200 trabajadores por cada 10.000 sociedades.

Líder en creación de empresas

Pese a fallar en rentabilidad y en tamaño, Málaga continúa siendo uno de los principales motores de España en creación de empresas. En concreto, en el año 2023 la provincia vio nacer a un total de 7.088 sociedades mercantiles, una cifra que únicamente batieron Madrid (24.671 empresas) y Barcelona (16.694). Málaga, por tanto, se encuentra muy por encima del dato que registró Sevilla (4.814 sociedades mercantiles creadas el año pasado).

Publicidad

Además, la provincia malagueña encabeza el ránking si medimos la creación de sociedades sobre el total de empresas existente: de esta manera, se constata el mayor peso relativo de la constitución de sociedades en Málaga donde las nuevas compañías registradas en 2023 representaron el 13,3% del total existente en ese momento. En este nuevo listado, le sigue Sevilla, donde las nuevas empresas equivalen al 10% del total, y Madrid, con un 9,8%.

Málaga también destaca en densidad empresarial, es decir en número de sociedades mercantiles en relación con su población. De esta manera, en la provincia se cuentan 75,4 empresas por cada mil habitantes, una cifra que sólo es superior en Baleares (80,8 sociedades por cada mil habitantes), Girona (77,7) y Barcelona (76,8).

Publicidad

En el otro extremo de la tabla aparece otra provincia andaluza, Huelva, que es la que presenta la menor densidad empresarial en proporción a su demografía: allí se cuentan 47,5 emrpesas por cada mil habitantes. También en puestos de cola, Cadiz (50,1 empresas por cada mil habitantes), además de Jaén (54,4) o Almería (56,7).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad