Secciones
Servicios
Destacamos
Esta pasada semana, el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, tomó el AVE hacia Madrid para una visita de trabajo. En la capital de España le esperaba el diputado e integrante de la dirección federal Ignacio López –cabeza visible del sanchismo ... histórico en la provincia–. Ambos acudieron al Ministerio de Fomento para mantener un encuentro con el secretario de Infraestructuras, Sergio Vázquez, y los técnicos de su departamento para exponerles las prioridades de inversión en la provincia ahora que el Gobierno se encuentra inmerso en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año. Tras el encuentro, los dos dirigentes socialistas junto a los diputados y senadores que ese día se encontraban en Madrid visitaron el Senado.
Esta intensificación de la alianza en el trabajo conjunto entre el grupo parlamentario y la dirección provincial socialista tendrá continuidad esta semana con una reunión telemática de ambos con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para trasladarle las necesidades de Málaga en las materias que dependen de su departamento: aguas, saneamiento, costas.
Una sintonía que tiene su lectura política y es que ambos han dejado aparcadas, de momento, las diferencias internas y se han centrado en remar juntos al coincidir que no es el momento de abrir el melón orgánico, que ya tendrá su tiempo cara a los congresos. Y es que Ruiz Espejo representa en la provincia el oficialismo afín a la líder andaluza del partido, Susana Díaz, mientras que López es un sanchista del grupo de los primeros que en Málaga apostó por Pedro Sánchez.
La fotografía de esta semana en Madrid adquiere una mayor significación cuando aún resuenan los ecos de la reunión celebrada hace unas semanas en La Carihuela por el diputado jiennense Felipe Sicilia con algunos integrantes del PSOE andaluz, entre ellos los malagueños Luciano Alonso, exconsejero de la Junta; José Ortiz, alcalde de Torremolinos; o José Aurelio Aguilar, senador. Encuentro que sirvió para hablar de una posible candidatura alternativa a Díaz en el próximo congreso regional para liderar el partido con Sicilia como aspirante.
De las batallas que están por venir y se otean en el horizonte a las que se están librando estos días. Hasta este próximo martes 13 tienen los 1.400 afiliados del censo de Vox para votar telemáticamente y elegir a su líder en Málaga. El actual presidente de la formación, José Enrique Lara, y el militante de base Enrique de Vivero, que aglutina al sector crítico se disputan la presidencia en esta repetición de las primarias. Por cierto, que aún no ha aclarado el partido los incumplimientos que llevaron a suspender la primera votación.
Aunque en esta ocasión la campaña ha sido más limitada en el tiempo y controlada por las directrices marcadas desde la dirección nacional, las aguas bajan revueltas en Vox Málaga y hay juego enfangado con acusaciones mutuas entre ambas candidaturas.
Los aspirantes guardan las formas, pero desde sus entornos se deslizan en estos días recriminaciones que aluden a presuntos intereses ocultos que laten detrás de las candidaturas, hilos que se manejan desde la sombra o posibles caballos de Troya dentro de la organización para dinamitarla. Sea cual sea el resultado, parece presagiarse que las espadas van a seguir en todo lo alto y que el reto del próximo líder de Vox será lograr la paz y la unidad interna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.