Secciones
Servicios
Destacamos
Sirenas de ambulancias, de Policía Local y Nacional, de la Guardia Civil; vehículos de Protección Civil, bomberos, Cruz Roja... Algunos se habrán despertado hoy con un movimiento inusual de los servicios de emergencias que los habrá puesto en alerta. No hay motivo para alarmarse. Todo ... responde a un simulacro de emergencia regional ante grandes catástrofes que ha arrancado hoy en Málaga y que continuará en Almería, Huelva y Sevilla hasta este jueves 21 de octubre.
Un informe del CSIC suscitó hace unos meses un gran revuelo. Hablaba sobre la posible formación de tsunamis que tardarían 30 minutos en afectar a Málaga. Aunque la probabilidad de que ocurra es pequeña, la realidad es que el peligro existe. Por ello, la Junta de Andalucía quiere estar preparada ante la posibilidad de que ocurran grandes catástrofes como terremotos, grandes inundaciones o maremotos y, por ello, desde hoy realiza un gran simulacro, por primera vez en toda la comunidad, para poner a prueba la coordinación y actuación de los servicios operativos en situaciones extremas, según informan desde el servicio de emergencias 112 Andalucía.
Estas prácticas están provocando un aumento inusual de vehículos de emergencia especialmente en Málaga, Almería, Huelva y Sevilla, por lo que, desde la Junta, se hace un llamamiento a la población para que no se alarme «ya que esta situación estará asociado al ejercicio y no a una situación real», apuntan.
La primera jornada de este simulacro ha arrancado en Málaga con un supuesto terremoto de magnitud 6 en Vélez-Málaga a una profundidad de apenas 2 kilómetros, que afecta con diferentes intensidades a varias localidades de la provincia de Granada y Málaga (Vélez-Málaga, Algarrobo, Canillas de Aceituno, Arenas, Viñuela, Zafarraya, Alhama de Granada y Antequera). Por ello, los escenarios de intervención y las actuaciones se están desarrollando en Vélez-Málaga, Algarrobo, Canillas de Aceituno y Antequera.
La simulación ha comenzado a las 09.33 horas de este martes con la recreación de supuestos daños en el casco antiguo de Vélez-Málaga, en especial en el barrio de la Villa y de personas atrapadas en sus domicilios. Ha continuado en la N-340, a la altura de Algarrobo, donde, a consecuencia del seísmo, el supuesto conductor de un camión cisterna que transporta gas natural licuado sufre un accidente a causa de una grieta en la calzada. Pero no son los únicos escenarios implicados. En Antequera, se simula el colapso y derrumbe de parte de la estación de Antequera Santa Ana, con la interrupción de la circulación vía AVE y Red Convencional.
Para el desarrollo de esta primera fase se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Vélez-Málaga y otro en Huércal-Overa, en Almería; en Granada se trabaja de despacho con implicación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y diferentes ayuntamientos de la comarca de Baza.
El municipio de Vélez-Málaga se halla en una de las zonas de mayor peligrosidad sísmica de España, según la información extraída del proyecto MEDACTHU (Red mediteránea para la acción humanitaria en gestión de crisis). De hecho, esta localidad se ha visto afectada en varias ocasiones en el pasado por terremotos destructores como el de 1680, que tuvo lugar en la mitad sur de la Península Ibérica y que produjo cuantiosos daños en varias localidades malagueñas. Para la realización del simulacro de hoy se ha tenido en cuenta el seísmo que afectó a Vélez-Málaga el 25 de diciembre de 1884 con una intensidad máxima de 7.5.
#RespuestA21 #Malaga El CEIP Virgen de la Cabeza de #CanillasdeAceituno ha sido uno de los escenarios del ejercicio
Emergencias 112 (@E112Andalucia) October 19, 2021
📢 Allí se ha probado el plan de evacuación de los alumnos
🎓 Los niños de hoy ayudarán a salvar vidas mañana pic.twitter.com/rM4Jg1pn3j
Numerosos estudios de peligrosidad sísmica han determinado que el sureste de la península y concretamente la zona de Granada-Málaga es la de mayor peligrosidad sísmica del país. Según estos informes, la intensidad máxima esperada para el sureste de Málaga es de entre 7 y 8 de magnitud.
El sismo planteado en este simulacro supondrá la activación del Plan de emergencia Sísmico en Situación 2 Nivel Provincial, afectando a las provincias de Málaga y Granada, siendo necesarios el empleo de medios y recursos que superan la capacidad de ambas provincias.
Por su parte, la simulación de un accidente de tipo 3 de un camión cisterna transportando gas natural licuado en el termino municipal de Algarrobo, implicará la activación del Plan de emergencia de mercancías peligrosas en Situación 1 (nivel provincial). Además en el simulacro se plantean otros escenarios de emergencia originados como consecuencia del terremoto, lo cual produce el desbordamiento de la planificación especial y por ende la activación del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía en Situación 2 (nivel regional).
El miércoles 20 se trabajará sobre el supuesto de un maremoto en el Golfo de Cádiz y se simulará como afectaría a las provincias de Cádiz y Huelva, con la activación del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd ) y el Plan de Contingencia ante riesgo de Maremoto en el marco del PTEAnd, con la intervención de operativos en Aljaraque (Huelva), así como de las Policías Locales, Guardia Civil y agrupaciones locales de voluntariado de todos los municipios del litoral onubense.
La Junta señala que en el simulacro que se desarrollará el miércoles se ejecutará por primera vez el Plan de Contingencia Andaluz, que fue presentado al Consejo de Gobierno el pasado mes de septiembre y que es el paso previo para la aprobación del futuro Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía. Para coordinar todas las actuaciones se instalará un Puesto de Mando Avanzado en el recinto ferial de Aljaraque, con intervención de operativos y figurantes. En Cádiz se planificará exclusivamente de despacho en el municipio de Chipiona.
La secuencia narrativa del simulacro concluirá el jueves 21 con un supuesto escenario de inundaciones en la cuenca del Guadalquivir, en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. Se partirá de una situación desfavorable en la provincia de Jaén que comienza en Mengíbar, prosigue con superación de niveles en Marmolejo que provoca anegaciones en varios municipios de Córdoba, para concluir en la provincia de Sevilla donde se producirán -siempre de manera simulada- inundaciones en la localidad de Lora del Río. En esta última se instalará el Puesto de Mando Avanzado para la actuación de los operativos.
El simulacro requerirá un gran despliegue de medios y recursos similar al que sería necesario en caso de que una gran catástrofe de dimensión regional exijiera la activación de varios planes de emergencia (el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, tres planes especiales (Inundaciones, Sísmico y Ante el Riesgo de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas) y la coordinación entre varias provincias. En este sentido, la Junta informa de que se trabajará en una veintena de escenarios y con la implicación y participación de medio centenar de municipios.
Para ello se dispondrá de un gran dispositivo de emergencias en el que participará Emergencias Andalucía (112, Protección Civil y Grupo de Emergencias de Andalucía GREA), Plan INFOCA, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), la Unidad de Policía Adscrita a la comunidad autónoma, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Servicios de Extinción de Incendio de diputaciones, ayuntamientos y consorcios, Policías Locales de los distintos municipios, Cruz Roja, Salvamento Marítimo y la Unidad Militar de Emergencias. También participarán Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil y figurantes de la escuela de arte.
Además, se trabajará de manera estrecha con otras instituciones y organismos como el Instituto Geográfico Nacional, la Agencia Estatal de Meteorología, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Instituto de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, el Instituto de Medicina Legal, los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y Oriental y ADIF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.