Siete belenes espectaculares que puedes visitar ya en Málaga

La ciudad montará más de 70 nacimientos de todos los estilos, una atracción navideña que ya forma parte del calendario de muchos malagueños y visitantes

Juan Soto

Málaga

Miércoles, 6 de diciembre 2023, 17:53

Barrocos, con movimientos articulados, hechos a mano en diferentes materiales y hasta con fregonas. La Navidad ha llegado a Málaga en forma de belén. Además de las calles decoradas, los espectáculos de luces y sonido o el videomapping, los nacimientos también suponen un reclamo importante ... dentro de las fiestas navideñas. En Málaga se van a montar más de 70 belenes de diferentes tipos y diseños. Y aunque no todos abren al mismo tiempo y muchos de ellos aún se encuentran en proceso de montaje, estos son siete de los más espectaculares que pueden visitarse ya en Málaga.

Publicidad

  1. Catedral de Málaga

Una de las escenas del belén de la Catedral. Sur

Cómo visitar

  • Dónde Santa Iglesia Catedral de Málaga. Entrada por Plaza del Obispo.

  • Horario Hasta el 6 de enero, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas

El belén que se expone este año en la Catedral de Málaga es más grande y cuenta con escenas inéditas. Como en años anteriores, es montado por la Asociación de Belenistas de Málaga 'La Alcazaba' y recrea diferentes lugares de Málaga relacionados con escenas del Nacimiento de Jesús. Ocupa una superficie de 68 metros cuadrados y representa una escena inédita: el empadronamiento de San José, seguido de la huida a Egipto y, finalmente, la recreación del Misterio.

  1. Ayuntamiento de Málaga

Escena del Nacimiento en el Ayuntamiento. Migue Fernández

Cómo visitar

  • Dónde Avenida de Cervantes, 4

  • Horario Hasta el 6 de enero. De 10 a 14 y de 17 a 21 horas

El nacimiento que monta cada año el área de Servicios Operativos en el interior del Ayuntamiento cuenta este año con más de 500 figuras que representan 40 escenas diferentes. Instalado en el patio central ocupa un espacio de 150 metros cuadrados. Entre otros, cuenta con cerca de 400 figuras provienen de Arte Cristiano de Olot, uno de los talleres artesanos de figuras de belén más prestigiosos de España. El belén se ha montado bajo una cámara negra, lo que permite disfrutar de diferentes efectos de iluminación: el día y la noche, auroras y cielos estrellados.

  1. Diputación Provincial

Parte del belén de Diputación. Salvador Salas

Cómo visitar

  • Dónde Calle Pacífico, 54

  • Horario Hasta el 5 de enero, de 10 a 21 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, sólo hasta las 14 horas. El 25 de diciembre permanecerá cerrado.

Obra del reconocido belenista Diego Alonso, el belén que expone el distrito Carretera de Cádiz en la sede de la Diputación Provincial ocupa 250 metros cuadrados, lo que lo convierten en uno de los más grandes de toda la provincia. Es interactivo, cuenta con 1.800 figuras de barro de 21 centímetros con vestimenta de tela natural creadas de forma artesana y más de 18.000 miniaturas. El nacimiento representa 19 escenas bíblicas que van desde la Anunciación a María hasta la vuelta de la Sagrada Familia a Nazaret.

  1. La Mosca

Belén de La Mosca. Marilú Báez

Cómo visitar

  • Dónde Peña El Belén, en la calle Escritor Manuel Solano, s/n

  • Horario De lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 22 horas

Es uno de los belenes más espectaculares de cuantos se montan en toda la provincia y parada ineludible cada año. Aunque alejado del Centro -se instala en la barriada de La Mosca, en la zona Este-, su espectacularidad bien merece una visita. El nacimiento, que se inaugura este miércoles 6 de diciembre, representa todas las escenas bíblicas y cuenta con más de 2.000 figuras.

Publicidad

  1. Cementerio San Miguel

Uno de los belenes expuestos en el cementerio. Migue Fernández

Cómo visitar

  • Dónde Plaza del Patrocinio Capuchinos, s/n

  • Horario Hasta el 7 de enero, de 16 a 20.30 horas. Los sábados, domingos y festivos también de 10 a 13 horas.

  1. Centro cultural Fundación Unicaja

El nacimiento tiene una estética barroca. Sur

Cómo visitar

  • Dónde Plaza del Obispo, 6

  • Horario De lunes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Domingos y festivos sólo por la mañana. Entrada gratuita a partir del 11 de diciembre.

Belén tradicional de estilo napolitano realizado de forma artesanal en el taller de la Asociación de Belenistas de Jerez de la Frontera. El nacimiento presenta una escenografía de tipo abierto con visualización a cuatro caras y estética barroca de mediados del siglo XVIII. El montaje cuenta con recreaciones originales de edificaciones de estilo barroco y andalusí. Las figuras que componen la escena han sido articuladas, modeladas y policromadas a mano por los escultores Pedro Ramírez Pazos y Manuel Salado Argudo. Puede visitarse con un donativo de 3 euros que irá a beneficio del Comedor Social Santo Domingo de Málaga e incluye también el acceso a diversas exposiciones temporales del Centro Cultural.

  1. Museo de Málaga

Una de las estampas que se pueden ver en el museo. Sur

Cómo visitar

  • Dónde Plaza de la Aduana

  • Horario Hasta el 14 de enero, de 9 a 21 horas.

El Museo de Málaga acoge durante esta Navidad una exposición temporal que es una joya del belenismo. Bajo el título 'Arte belenista en el Museo de Málaga' se están exponiendo seis belenes de la Colección del Museo Internacional del Belenismo de Mollina- Fundación Díaz Caballero. Dos de ellos son inéditos y se exponen por primera vez en dicho espacio expositivo.

Publicidad

Pd. Si aún se lo pregunta, el de fregonas se inaugurará el día 8 en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad