Enrique Miranda, Ignacio Lillo, Juan Cano y Vanessa Melgar
Málaga
Jueves, 9 de junio 2022, 01:48
Arde de nuevo Sierra Bermeja, en un incendio forestal que se parece peligrosamente al que se produjo en septiembre del año pasado, y que tiene como epicentro el mismo entorno donde se logró frenar entonces. Las condiciones de ayer eran la tormenta perfecta: temperaturas que ... alcanzaron los 37 grados en la zona; viento de terral con rachas de 40 km/h y una humedad relativa muy baja. El infierno se desencadenó en torno a las 15.00 horas en el paraje La Resinera, una zona de muy difícil acceso por tierra, cerca del río Guadalmansa, en el término municipal de Pujerra.
Publicidad
El teléfono de Emergencias 112 atendió minutos después la primera de las más de una treintena de llamadas de particulares que informaban del avistamiento de una gran columna de humo en una zona de pinar entre los municipios de Pujerra, Benahavís, Estepona y Jubrique, en Sierra Bermeja. Salvador López Millán fue uno de los primeros testigos que dio la voz de alarma. «Vi fuego primero en un punto y luego en otro y al poco apareció el tercero, había mucho humo saliendo desde tres focos diferentes». Además, advirtió de que el incendio había arrancado justo donde se quedó en septiembre del año pasado, un hecho que posteriormente confirmaron otras fuentes.
La delegada en funciones del Gobierno de la Junta en Málaga, Carmen Casero, declaró a las 17.05 horas el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales. El incendio se cobró pronto los primeros daños personales. Tres bomberos forestales resultaron heridos por quemaduras de diversa índole, unos de ellos grave, con daños en el 25% de su cuerpo, por lo que fue trasladado a la unidad de quemados del Hospital Regional de Málaga. Así lo informó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien acudió a visitar el puesto de mando avanzado.
Más
Juan Cano Irene Quirante Enrique Miranda
La dirección de extinción ordenó a primera hora de la noche el desalojo preventivo de todo el casco urbano de Benahavís, con un número de afectados no determinado (todo el municipio tiene unos 8.000 residentes, pero no están afectadas urbanizaciones como Madroñal, la Zagaleta y la Quinta). En cambio, los primeros en abandonar sus casas fueron unos 60 vecinos de la urbanización Montemayor, que fueron trasladados al polideportivo del municipio y después a una carpa en San Pedro. A ellos, se sumaron los de Marbella Club y Benahavís Hill. El alcalde de Júzcar, Francisco Lozano, informó que en este municipio se ha desalojado a una matrimonio que vive en el campo y que ha sido realojado en una casa del pueblo. Varios vecinos de Pujerra también han tenido que abandonar sus casas de campo.
El Plan Infoca desplegó a 140 efectivos terrestres, 17 medios aéreos (incluidos dos focas anfibios del Gobierno central procedentes de Torrejón); seis autobombas, una unidad médica, una unidad móvil de meteorología y transmisiones y otra de análisis y seguimiento. También se unieron a las labores de extinción las dotaciones de Ronda, Algatocín y Manilva del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación. Junto a ellos, efectivos de la Guardia Civil, para el control del acceso a la zona; de la Unidad de Policía adscrita a la Junta; de Emergencias Sanitarias 061 y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA); así como de la Policía Local y de las agrupaciones de Protección Civil de Mijas, Estepona, Marbella y Benalmádena.
Publicidad
El alcalde de Pujerra, Francisco Macías, se lamentó de que las llamas hubieran empezado de nuevo en el paraje de Sierra Bermeja. «Afecta prácticamente a la zona en la que se quedó el incendio de este pasado verano», dijo el regidor, al tiempo que añadió que se están quemando pinos, principalmente, en pleno monte, en un entorno de muy difícil acceso. Según los cálculos del regidor, el foco estaba a unos diez kilómetros del pueblo. Macías mostró su preocupación por la posibilidad de que se queme ahora lo que se salvó el pasado septiembre.
El viento de tierra hizo que las llamas se extendieran a una velocidad de 30 metros por minuto en dirección sur, hacia la Costa. Cabe recordar que esta zona del término municipal de Pujerra tiene dos vertientes: la del Valle del Genal, que da al pueblo; y la otra que vuelca hacia el litoral, con Benahavís como primera etapa, que fue precisamente hacia donde se movió durante la tarde y la noche, según fuentes técnicas consultadas, que también aclararon que el sitio donde se localiza el inicio no es un lugar transitado ni una zona de paso. La buena noticia es que las previsiones de Aemet apuntan a un cambio de viento hoy, que rolará a levante, por lo que será más favorable para su control y extinción.
Publicidad
Durante la última hora de la tarde y la madrugada la situación se preveía muy complicada. Tanto es así que a las 20.19 horas, el consejero de la Presidencia de la Junta declaró el nivel 2 del plan de emergencias contra incendios forestales, lo que supone pedir apoyo al Estado. De este modo, el Infoca solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con el objetivo de que el Ejército asuma la protección de las zonas pobladas. La Subdelegación indicó que el Gobierno había activado a este cuerpo a las 21.28 horas, tras la petición de la Junta.
La UME entró finalmente en activo durante la medianoche del miércoles al jueves. En total, el despliegue inicial fue de unos 162 efectivos, que se unieron a los 220 que mantiene el Infoca sobre el terreno, más los 50 de los ayuntamientos y la Diputación, entre otros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.