El consejero Antonio Sanz y el alcalde de Málaga visitando el Congreso de Ciberseguridad que se celebra este miércoles y este jueves en el Palacio de Ferias. Ñito Salas

El servicio de ciberseguridad de la Junta de Andalucía frenó 7.800 ataques en 2023

El consejero de Presidencia detalla que los incidentes se incrementaron un 4,3% respecto a un año antes durante la inauguración del Congreso de Ciberseguridad que se celebra en Málaga esta semana

Miércoles, 13 de marzo 2024, 12:56

El centro de operaciones de seguridad de la Junta de Andalucía, el SOC, frenó 7.800 ciberincidentes el año pasado, un 4,3% más que en 2022. Así lo adelantó este miércoles el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, antes ... de que la próxima semana realice la presentación oficial de los datos de la actividad en materia de ciberseguridad de la Junta ante el consejo de gobierno. Más de 2.000 de estos ataques fueron fruto de brechas de seguridad en las cuentas corporativas, lo que implica que se duplicaron respecto a un año antes. Además, Sanz detalló que un 25% fueron incidentes de contenido dañino y otro 23% por phising, es decir, por suplantación de la identidad. De todos estos ataques el 73% fueron de peligrosidad media o alta, aunque sólo un 1% tuvieron la calificación de peligrosidad muy alta, es decir, se produjeron a razón de siete al mes. Así lo explicó Sanz en una comparecencia ante los medios de comunicación minutos antes de inaugurar el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebra esta semana en el Palacio de Ferias de Málaga.

Publicidad

«Esto nos traslada la importancia de lo que hoy vamos a debatir: sólo en el ámbito de la administración de la junta de Andalucía, 7.800 ciberincidentes; eso nos ha llevado a licitar el mayor contrato de España para la detección y respuesta de ciberincidentes con una cuantía de 18 millones de euros que facilita el control y la gestión centralizada de todos estos incidentes, y que unimos a otros proyectos», abundó el consejero.

«Hace dos años, en el primer Congreso de Ciberseguridad dijimos que Andalucía iba a tener una hoja de ruta en materia de ciberseguridad. Meses después, aprobábamos la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025 con una inversión de 60 millones de euros. A día de hoy ya tenemos invertidos 40 millones de euros en distintos proyectos e iniciativas para impulsar al sector», expuso, para añadir que también en ese primer encuentro sobre esta especialidad tecnológica se presentó el proyecto del ciberescudo andaluz, que ofrece un servicio que bloquea conexiones a contenidos maliciosos, estafas, phising y malware. Y asimismo comenzó a gestarse en ese foro la puesta en marcha del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, que se acaba de inaugurar en la capital malagueña con una inversión de 74 millones de euros y que se ha convertido, en palabras de Sanz, en un «auténtico centro de referencia del sur de Europa en materia de ciberseguridad». Además, Sanz anunció que pronto se licitará un nuevo contrato por 12 millones de euros para el centro de operaciones en materia de seguridad con objeto de dotarlo de todos los equipos humanos y materiales necesarios. «Todo lo que habíamos anunciado y comprometido en los anteriores congresos lo hemos puesto en marcha», insistió Sanz.

«Si el año 2023 fue el del despegue para el despliegue de la ciberseguridad en Andalucía, hoy les puedo decir que 2024 va a ser el año de la consolidación de toda la estrategia de ciberseguridad», aseguró.

Publicidad

Una fecha clave en el calendario de la ciberseguridad global

Con respecto al Congreso de Ciberseguridad que este miércoles ha comenzado en Málaga, el consejero destacó que se trata ya de un «auténtico referente mundial» para tratar sobre las últimas tendencias en materia de ciberseguridad. «Es una fecha clave en la agenda de las principales empresas europeas, nacionales e internacionales del ámbito de la ciberseguridad», aseguró. Además, incidió en cómo este año se ha duplicado el espacio, para alcanzar más de 4.000 metros cuadrados para demostraciones, talleres, actividades de networking, así como 29 charlas especializadas o las mesas de debate a las que asistirán presencialmente 2.500 personas, a las que hay que sumar quienes realizarán el seguimiento telemático. En el Congreso participarán, asímismo, más de 60 especialistas en el campo de la seguridad digital.

«En esta edición nos vamos a centrar en impulsar el sector y favorecer las oportunidades de las empresas andaluzas. Queremos seguir fomentando el crecimiento del ecosistema en torno a la ciberseguridad, donde Málaga se está convirtiendo en un auténtico referente mundial», planteó, al tiempo que se felicitó por que la iniciativa sea fruto de la colaboración de la Junta de Andalucía, con el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación.

Publicidad

El programa del Congreso incluye charlas sobre la importancia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad para la evolución de las Administraciones Públicas, así como del trabajo coordinado para atajar las amenazas. También se hablará sobre las últimas tendencias en ciberseguridad o de las principales amenazas dirigidas a las empresas españolas, pasando por el empleo que puede generar esta especialidad tecnológica. Se tratará también sobre el futuro de la ciberseguridad, de los desafíos que supone la inteligencia artificial así como la geopolítica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad