Las lluvias acumuladas en los últimos días en Málaga y la previsión de que las nubes seguirán descargando durante lo que queda de mes no cambian los planes de la Junta de extender a la capital y a la Costa del Sol occidental las medidas ... de ahorro para hacer frente a la sequía que ya pesan sobre la Axarquía. No los cambian, pero sí que parecen haberlos ralentizado, ya que a día de hoy sigue sin hacerse efectiva la declaración de 'situación de excepcional sequía' aprobada el pasado viernes 11 de marzo por la Comisión para la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluza para los sistemas de explotación Guadalhorce-Limonero (Málaga capital) y Costa del Sol Occidental.
Publicidad
La entrada en esta nueva fase conlleva la puesta en marcha de una serie de obras de emergencia para optimizar los recursos hídricos existentes, pero también la activación de las primeras restricciones al abastecimiento urbano. ¿Cuáles? La prohibición del uso de agua potable para el baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados, fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos.
La casualidad quiso que casi de forma simultánea a esa reunión del día 11 empezara a llover, abriendo un periodo de precipitaciones significativas que continuará al menos durante esta semana y que, hasta el momento, han dejado en los embalses 32,6 hectómetros cúbicos (223,5 Hm3 en total frente a los 190,9 que tenía el domingo 13). Para hacerse una idea, ese volumen es el equivalente al agua que bebe la provincia en cuatro meses.
Desde entonces, y a dos semanas de una nueva cita para evaluar la situación, ninguna de estas medidas es aún de aplicación porque, para ello, es necesario que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la pertinente orden de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible. Desde el Ejecutivo regional aseguran que las lluvias son insuficientes para salvar el déficit hídrico que se arrastra, por lo que las declaraciones de excepcional sequía están en el trámite para su publicación.
¿Cuándo será? «En cuestión de días», afirman desde la semana pasada y también este mismo lunes. Aunque también precisan que en función de cómo evolucione la situación podrían ser revisadas en la próxima reunión de la comisión prevista para comienzos de abril. Mientras tanto, en las empresas públicas de aguas de la capital (Emasa) y del litoral occidental (Acosol) siguen a la expectativa.
Publicidad
«Por el momento no habrá cambios, aunque dependiendo de la evolución en la próxima reunión se adoptarán los acuerdos que procedan», remarcan desde la Agricultura y Desarrollo Sostenible. Una tesis que también encaja con lo estipulado en el decreto de sequía aprobado por la Junta en junio del año pasado, en el que se fijan los niveles en los que deben encontrarse los embalses para la entrada y salida de la situación de excepcional sequía.
El documento que marca la hoja de ruta para afrontar este ciclo seco establece que el litoral occidental entraría en esa fase de emergencia si a 1 de marzo el embalse de La Concepción tiene menos de 35,6 Hm3 (como así fue) y que saldrá si en ese periodo almacena 42,3 o si el 1 de junio llega hasta los 49,7. A día de hoy tiene 31, lo que supone 8 más que hace una semana aunque muy por debajo de los 56 que acumulaba el año pasado por estas mismas fechas.
Publicidad
En el caso de la capital, la condición para que se declare la situación de emergencia es que los tres pantanos que surten a la ciudad (Guadalhorce, Guadalteba y Conde del Guadalhorce) lleven más de un mes con menos de 140 Hm3. Una condición que también se cumplía, ya que hace apenas una semana sumaban 125,7 Hm3. Según los datos la Red Hidrosur de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible, ahora son 145. ¿Bastaría para esquivar estas primeras restricciones? No, porque el decreto establece que se saldrá de la situación excepcional cuando el volumen total embalsado sea superior a 140 Hm3 durante un periodo superior a dos meses.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.