Imagen tomada durante la recolecta de aguacate, en Málaga. SUR

La sequía golpea a la producción de mango y aguacate en la provincia de Málaga

Las pérdidas oscilan entre el 60% y el 85% y UPA ya habla de «cultivos sin presente ni futuro»

Martes, 22 de agosto 2023, 13:16

El cultivo de mango y aguacate ha sido durante muchos años un sostén para el sector agrícola en la provincia de Málaga. La sequía prolongada, sin embargo, está mermando de manera drástica la producción, con pérdidas que van hasta el 85% en el caso del ... mango, y del 60% para el aguacate. En la zona de la Axarquía, las restricciones para ahorrar agua se traducen en cortes de riego, que son incompatibles con unos cultivos que requieren de mucha agua.

Publicidad

La gravedad de la situación ha sido puesta ahora sobre la mesa por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganadores (UPA), que ha valorado que la sequía está llevando a los agricultores de subtropicales a una crisis sin precedentes. «Son cultivos sin presente ni futuro porque los agricultores están siendo obligados a abandonar las explotaciones debido a la falta de rentabilidad», se asegura.

De esta manera, también se pone en duda la viabilidad de los subtropicales como alternativa al cultivo del olivar y como forma de ofrecer un futuro a los agricultores de la zona. «Hace años, el mango y el aguacate se veía como alternativa real al olivar y complemento económico para la renta agraria de los municipios del interior de la provincia», apunta el comunicado de UPA.

El secretario general de UPA, Francisco Moscoso, habla de una situación «muy preocupante» y vaticina «pérdidas millonarias por la drástica disminución productiva». «Las cosechas en mango y aguacate serán muy cortas por una sequía acentuada con la falta de agua para regar», mantiene Moscoso.

Publicidad

Más allá de la falta de agua, Mosocoso también advierte de problemas relacionados con la ley de la cadena alimentaria y asegura que «no se cumple». «Estamos cansados de denunciar los precios irrisorios que cobramos por estos productos que han pasado de ser estrellas a estrellados. Es cierto que, al principio de agosto, el mango lo han pagado bien, sobre los dos euros, pero conforme se va acercando septiembre ya tenemos la media entre 1,40 euros y 1,50 euros. Y el próximo mes el precio seguirá bajando. En cambio, en el lineal te encuentras el mango a precios que casi cuadruplican lo que nos pagan a los agricultores», señala.

Así, añade que esta suma de factores «hace que los productores no veamos rentabilidad y dejemos de cultivar mangos y aguacates, con la consiguiente conclusión de que los consumidores se encontrarán productos extranjeros procedentes de terceros países, con menos calidad y a un precio muy por encima de lo razonable. Y nosotros veremos como se pierde el medio rural y nuestros pueblos se van despoblando», asegura Moscoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad