![«La sequía es un asunto muy grave con impacto en el crecimiento que hemos sufrido en otras ocasiones»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/02/felisa%20becerra%20entr.jpg)
Felisa Becerra, miembro de Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del grupo Unicaja Banco)
«La sequía es un asunto muy grave con impacto en el crecimiento que hemos sufrido en otras ocasiones»Secciones
Servicios
Destacamos
Felisa Becerra, miembro de Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios del grupo Unicaja Banco)
«La sequía es un asunto muy grave con impacto en el crecimiento que hemos sufrido en otras ocasiones»–¿Tienen medido el impacto económico de la sequía?
–No hemos realizado ese análisis de impacto, pero un informe de la Junta de Andalucía afirma que una cuarta parte de la economía andaluza estaría afectada por la sequía. No sólo hablamos de la agricultura, ... también de la industria agroalimentaria y de servicios vinculados. Ello supone en torno a dos puntos de crecimiento en el caso andaluz. En Málaga, el peso agrario es algo menor, pero está el impacto que puede tener en la actividad turística si no mejora la situación. En el sector agrícola, es evidente: Málaga es una de las principales productoras de subtropicales y la producción de aguacates se va a la mitad y lo mismo pasa con la aceituna. Ya el pasado año el sector agrario cayó un 20% en la región.
–Al final lo que puede poner en cuestión a la economía es el cambio climático.
–Es un condicionante muy importante. Obviamente, en términos de impacto económico, todavía no está suficientemente valorado. Pero es un elemento que de cara al futuro hay que considerar. El cambio climático está aquí y hay que poner en marcha políticas que lo mitiguen. También es cierto que momentos como éste en el sector agrario y en la economía, sequías como ésta, ya los hemos tenido en nuestra historia reciente. En 1995 tuvimos otro episodio muy importante. Depende de los datos que utilicemos, hablamos de que se han superado aquellos niveles o que estamos en cotas similares:en caída del sector agrario estamos en registros parecidos. Sin perder de vista que es un asunto muy grave, también es cierto que, por quitarle algo de hierro, hemos tenido otros episodios de los que hemos salido. Pero sí, obviamente esto va a condicionar el futuro y el desarrollo de las distintas actividades productivas.
–¿No han metido en sus previsiones el impacto de la sequía?
–Sí que estaría, en el sentido de que se tiene en cuenta el peso de las distintas actividades. Pero, obviamente, si se complica tanto la situación que acaba pasando factura a las reservas turísticas, estaríamos hablando de otro escenario. Todavía es muy difícil anticipar cuál podría ser el impacto de esto. De momento, todo hace pensar que el crecimiento será algo menor que el de 2023.
–¿Contemplan que el turismo también crezca?
–Mantendrá su buen comportamiento, pero con la recuperación de las cifras previas a la pandemia es de prever que los crecimientos sean más moderados.
–Pero no caída.
–Si las incertidumbres a nivel global se continúan intensificando, pueden acabar pasando factura: si tenemos de problemas en las cadenas de suministro o si las economías de nuestros principales clientes se debilitan algo más de lo esperado, puede incidir en la demanda turística, pero en principio, se espera que los datos sigan siendo buenos.
–¿Cómo valora la respuesta de las administraciones?
–Ahora están trabajando todas en el mismo sentido para destinar inversiones y paliar, en la medida de lo posible, los efectos de esta sequía. Pero en mi opinión, quizás, y sabiendo que veníamos de episodios no muy lejanos similares, ha habido una serie de años –porque ya en 1995 se hablaba de la necesidad de apostar más por las infraestructuras hídricas– en los que se tenía que haber avanzado más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.