Secciones
Servicios
Destacamos
Dentro de dos semanas, los españoles volverán a las urnas en medio de un escenario marcado por la alargada sombra de la situación en Cataluña, la exhumación de Franco, la crispación política y el hartazgo ciudadano por la repetición electoral. El jueves por la noche ... comenzará la campaña, en versión reducida, y los partidos en Málaga la afrontan con sensaciones diferentes en función de las tendencias que marcan las encuestas y las impresiones que reciben en los actos que vienen protagonizando en los últimos días.
En las generales del pasado 28 de abril, el PSOE fue el partido más votado en la provincia logrando cuatro diputados, Ignacio López, Fuensanta Lima, José Carlos Durán y Mariló Narváez, y tres senadores, Miguel Ángel Heredia, Estefanía Martín Palop y José Aurelio Aguilar. En el seno del socialismo malagueño conviven dos almas. De un lado están los optimistas, que no ven peligrar los cuatro escaños e incluso otean una posibilidad remota de conseguir el quinto ya que consideran que tras la exhumación de Franco y una vez pasada la situación más tensa en Cataluña, remontarán. Mientras que de otro lado está el sector más pesimista que ve posible perder uno de los cuatro representantes y quedarse en tres a consecuencia de una posible desmovilización del votante de izquierdas y el efecto de los disturbios en Cataluña y de la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez.
Las encuestas que en estos días se están publicando coinciden en marcar una tendencia y es la recuperación de voto del PP. En este sentido, en la formación liderada por Elías Bendodo en la provincia dan por hecho, según fuentes consultadas, de que, «como mínimo», volverán a ser la segunda fuerza política en Málaga –el 28 de abril fueron la tercera, al ser superados por Ciudadanos– y sumarán un nuevo diputado, en este caso sería Mario Cortés, a los dos conseguidos hace apenas seis meses: Pablo Montesinos y Carolina España. Los más optimistas de la formación de centro-derecha van incluso más allá y creen que si hay un «arreón» de última hora y una bajada del PSOE podrían incluso llegar a los cuatro diputados por la circunscripción.
El optimismo que se respira en la avenida de Andalucía –sede provincial del PP– contrasta con las sensaciones negativas que se viven en la calle Cuarteles –sede de Ciudadanos–. Aunque en la formación naranja consideran que las encuestas suelen siempre errar con las previsiones para su partido, sí hay un sentimiento de que va a ser difícil mantener los dos diputados logrados el 28 de abril en Málaga, con lo que se quedarían con uno, el cabeza de lista, Guillermo Díaz.
También ven complicado en Unidas Podemos mantener el segundo diputado logrado hace seis meses cuando Eva García Sempere logró su escaño en el último minuto y por menos de 2.000 votos de diferencia respecto a Vox. La irrupción de Más País, que fragmenta aún más el voto en el espacio ideológico situado a la izquierda del PSOE, y la bajada que pronostican las encuestas a la coalición son las amenazas que se ciernen sobre la candidatura al Congreso que encabeza en la provincia Alberto Garzón.
Donde se ha instalado la euforia es en Vox. Tras el multitudinario mitin del pasado martes en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital con Santiago Abascal –uno de los actos políticos más concurridos de la última década en la provincia–, en el partido ultraconservador están convencidos de que en esta ocasión el madrileño Rubén Manso, gurú económico de la formación a nivel nacional, acompañará a Patricia Rueda como diputados de Vox por Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.