![«Seguiremos estando muy por debajo de la media de los años anteriores para esta época»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/30/embalses-3-josele-Rt2DWsv4fUoDHXDM81494OP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![«Seguiremos estando muy por debajo de la media de los años anteriores para esta época»](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/30/embalses-3-josele-Rt2DWsv4fUoDHXDM81494OP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El decreto de sequía de la Junta establece, en el caso del pantano de La Concepción, que abastece a la Costa del Sol, un nivel de 31,4 hectómetros cúbicos para bajar de la alerta máxima, mientras que ayer las reservas ascendieron hasta los 27. ¿Se conseguirá alcanzar esa cantidad tras este episodio de lluvias intensas? Es la pregunta que SUR le ha hecho a Matilde Mancha, experta en gestión del agua y consejera delegada de Acosol.
«En la última semana se han recogido 4,5 hectómetros cúbicos, pero la mayor intensidad se ha visto en los últimos dos-tres días, que ha entrado aproximadamente a un ritmo de un hectómetro diario», explica. Por tanto, aunque hoy será el último día de lluvias, La Concepción encauza cuatro ríos (el Verde más el triple trasvase del Guadalmansa, Guadaiza y Guadalmina), lo que da lugar a potentes escorrentías. «Entre el sábado y el domingo espero que entrarán al menos tres hectómetros cúbicos, a razón de 1,5 al día. Por lo que nos podemos poner en 28 al acabar la Semana Santa, y luego lo que vendrá el resto de días».
Por tanto, es factible llegar a esos 31,4 Hm3 en abril, pero el dato se tiene que consolidar durante un mes (al menos, hasta finales del mes); y en mayo tiene que quedar en torno a 30 Hm3 (el nivel de exigencia baja porque entra el periodo seco). En cambio, la entrada de agua se verá descompensada por la salida para el consumo.
Por tanto, como conclusión, aunque haya sido una semana muy abundante en lluvias, Matilde Mancha llama a la prudencia: «Aunque ahora subamos a 31, seguiremos estando muy por debajo de la media de los años anteriores para esta época».
Al alivio que se ha producido, también para los pozos, se une la obra de la desaladora, que va muy bien de fechas y la primera fase acabará a finales de junio (hasta 12 Hm3 de producción anual), mientras que la segunda fase (hasta 20 Hm3), prevista a final de año, puede acortar los plazos.
A pesar de las buenas noticias, Acosol ha mantenido la reducción de la presión nocturna durante la Semana Santa, excepto los sábados. «Eso no se va a cambiar por ahora, al menos hasta que no veamos que cambia la dinámica».
La próxima reunión del Comité de Sequía se producirá a mediados de abril, para dar tiempo a las últimas escorrentías. Pero habrá que esperar a que los datos se consoliden y no será al menos hasta mayo cuando se tomen nuevas decisiones en cuanto a las restricciones del suministro. Además, hay esperanzas en que vuelva a llover en abril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.