Imagen de la última tractorada, en el Paseo del Parque. Ñito Salas

El sector agrícola convoca nuevas protestas en Málaga: fechas y carreteras afectadas

Las movilizaciones se sustentan en un nuevo acuerdo entre las principales asociaciones agrarias

Lunes, 4 de marzo 2024, 17:31

Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias han llegado a un acuerdo para presentar un calendario con nuevas movilizaciones en la provincia de Málaga. Tractoradas, cortes de carretera y manifestaciones frente a la Subdelegación del Gobierno volverán así para llamar la atención sobre el malestar que experimentan agricultores y ganaderos a causa de las actuales políticas agrarias que marca, especialmente, la Unión Europea. Por ahora, las asociaciones han convocado dos nuevas jornadas de protesta: el 7 y el 13 de marzo.

Publicidad

La del jueves contempla una nueva tractorada. Será en la A-354 y en la A-357. Concretamente, en el cruce de la Zalea. Los profesionales del campo mantendrán cortado el tramo desde las 10:00 hasta las 13:00 horas. Habrá un carril que se mantendrá libre para que puedan circular vehículos de emergencia.

El próximo 13 de marzo, estas protestas retornarán a la capital. Esta vez, con una manifestación frente a la Subdelegación del Gobierno, en el Paseo de Sancha. La intención es ocupar los dos carriles de circulación. También, entre las 10:00 y las 13:00 horas. El tráfico se verá afectado y se espera que los agentes de la Policía Local puedan desviar la circulación.

Estas nuevas manifestaciones escenifican también la brecha que existe aún entre el sector y el Ministerio de Agricultura. El pasado 28 de febrero, el ministro de Agricultura, Luis Planas, convocó a las asociaciones agrarias para dar a conocer los acuerdos que se adaptaron en el último consejo de ministros europeos celebrado en Bruselas.

«La valoración por parte de todas las organizaciones convocadas fue negativa, pues lo allí planteado no cubría, ni por asomo, nuestras expectativas. Sobre todo, porque para alcanzar los objetivos que reclamamos es necesario que se impliquen más ministerios del Gobierno, como lo son los de Transición Ecológica, Trabajo y Hacienda», se asegura en un comunicado firmado por las cuatro asociaciones principales del sector agrario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad