

Secciones
Servicios
Destacamos
La adenda firmada entre el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof) y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que obligaba a las farmacias ... a vender genéricos y a dar el 5% de la facturación a la Administración ha quedado sin efecto, o al menos una parte de ella. El SAS ha dado marcha atrás en la obligatoriedad de expender este tipo de medicamentos, aunque ese 5% seguirá vigente.
Esta polémica se originó hace unos meses a nivel regional, pero el asunto terminó traspasando barreras. El pasado mes de abril, el SAS y el Cacof firmaron una adenda -que consistía en una modificación del actual convenio por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia de Andalucía- para conseguir, por un lado, la promoción de la dispensación de medicamentos genéricos en las oficinas de farmacia cuando se prescriba por principio activo y, por otro, la colaboración y contribución de las oficinas de farmacia a la sostenibilidad de la prestación farmacéutica en Andalucía mediante una aportación económica sobre el consumo de este tipo de medicamento. Esto se traducía en que las farmacias debían vender genéricos y aportar al SAS el 5% de la facturación que hicieran por esta venta.
Sin embargo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió semanas después un comunicado en el que pedía al SAS que «no discrimine» a los medicamentos de marca en las farmacias y le avisaba de que formulaba este requerimiento para «evitar interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional». De esta manera, el organismo requería al SAS que anulara la adenda, ya que a su juicio «prioriza la venta de medicamentos genéricos en las farmacias en detrimento de los de marca», señalando que el convenio «vulnera» el principio de no discriminación de la LGUM (artículos 3 y 18).
Aunque divididos (hay que recordar que dicha adenda la firmó también el Cacof), los farmacéuticos entendían que esta decisión les obligaba a renunciar en favor del SAS a un 5% de su facturación mensual por dispensación de los medicamentos genéricos y que esta decisión generaba «un importante menoscabo económico».
Tras esta comunicación de la CNMC, la Consejería ha dado un paso atrás y ha retirado la obligatoriedad de vender genéricos. Preguntados por esta cuestión, desde el SAS reconocen que ante la posibilidad de que el punto 2 de la adenda pudiera «ser malinterpretado o dar lugar a confusión» entendiendo que implicaba una obligación para las oficinas de farmacia de dispensación preferente de medicamentos genéricos respecto de los de marca, «se ha acordado atender el requerimiento realizado por la CNMC y eliminar de la Adenda el punto 2 de la adenda original en lo relativo a que las oficinas de farmacia, cuando se prescriban medicamentos por principio activo que dispongan de genéricos, promoverán su dispensación».
No obstante, desde la Consejería siguen sosteniendo que la adenda cuestionada no produce como efecto la «expulsión» de los laboratorios proveedores de medicamentos originales, ni tampoco se impone la priorización de los medicamentos genéricos sobre los originales.
División
Parte de la polémica de este asunto venía de la división interna. Para el SAS, la prescripción por principio activo y el uso de genéricos permite «proveer a profesionales y pacientes de una terminología común, que permita el reconocimiento inequívoco de los medicamentos». Aunque dicha adenda se firmó con el acuerdo de los ochos colegios profesionales, muchos de los farmacéuticos no compartían la necesidad de este acuerdo. Algunos profesionales consultados por este periódico no compartían que debieran pagar al SAS este cinco por ciento de su facturación, pero otros sí lo veían con buenos ojos, porque piensan que podría ser una buena herramienta para sostener el sistema, ya que ese dinero podría invertirse en investigación y en hacer que los laboratorios andaluces sean punteros.
Un detalle importante en este asunto es el margen de beneficio. Todas las fuentes consultadas reconocen que el margen de beneficio de las farmacias es mayor con la venta de genéricos, incluso restándole ese cinco por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.