La importante cartera de solares y pisos vacíos que ostenta la Sareb y los problemas de acceso a la vivienda con el que se están topando los jóvenes han llevado a la entidad a plantear una doble solución que puede ser beneficiosa para ambas partes: ... la cesión de terrenos a inversores privados para la construcción viviendas de alquiler a precio asequible y la venta a las comunidades autónomas de inmuebles ya construidos.
Publicidad
La que está más avanzada es la relativa a las administraciones públicas, una vez que el Gobierno central ha aprobado la transferencia de 10 millones de euros a las instituciones autonómicas para financiar la compra de estas viviendas para alquiler asequible o social durante un mínimo de 50 años. En cuanto al plan que incluye al sector privado, la fórmula sería la concesión de suelo con un plazo estimado de unos 50 años para que promotores seleccionados mediante una licitación pública construyan y exploten estos inmuebles en régimen de alquiler a precio limitado.
«El objetivo de este tipo de proyectos es fomentar el acceso a la vivienda de alquiler asequible dada la situación de dificultad que tienen numerosas familias para disponer de un alquiler que no suponga una tasa de esfuerzo superior al 30% de sus ingresos. En grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia, Málaga, Huelva o Sevilla más del 42% de la población destina más del 40% de sus ingresos a pagar un alquiler o una hipoteca de su vivienda», expone la Sareb en el pliego del concurso que acaba de convocar para estudiar la viabilidad tanto económico como jurídica de esta propuesta en la que se concretarán las parcelas más idóneas y la demanda potencial en cada una de las localidades donde se ubican estos solares.
En este sentido, el riesgo de construcción, financiación y de explotación lo asumiría íntegramente el inversor privado. Con esta iniciativa, que se pretende impulsar de la mano de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, la Sareb busca una triple finalidad: «social», porque daría respuesta a la insuficiente oferta de alquiler asequible; «reputacional», porque se implicaría en la solución de este problema mediante una fórmula en la que los principales riesgos serían asumidos por los inversores privados; y «económica», porque supondría darle salida a parte de esos suelos que una década después todavía no ha logrado vender por distintas cuestiones, como el hecho de que parte de su uso ya esté reservado para vivienda protegida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.