Santiago Martínez Garrido, secretario general y del consejo de Iberdrola. Ñito Salas

Santiago Martínez (Iberdrola): «Cumplir la ley no es buen gobierno corporativo, es ser un ciudadano normal»

El Congreso Nacional de Derecho de Sociedades reúne en Málaga a más de 400 especialistas de los campos de la judicatura, la abogacía o la notaría

Jueves, 6 de febrero 2025, 12:19

«Vivimos tiempos convulsos frente a otros tiempos que nos parecen más apacibles del pasado. Pero en el futuro también se pensará que los suyos son los tiempos convulsos frente a éstos que considerarán más pacíficos». Santiago Martínez Garrido, abogado del Estado excedente y secretario ... general y del consejo de administración de Iberdrola, atribuyó esa espiral interminable en la que la civilización humana está inmersa a la velocidad que ha adquirido la dinámica económica, la inmediatez de los procesos, a la globalización y a la generalización de la internacionalización de las empresas.

Publicidad

Este alto ejecutivo ha visitado Málaga este jueves invitado por el Congreso Nacional de Derecho de Sociedades que celebra este año su octava edición en la UMA y cuyo hilo conductor es la autonomía de la voluntad en el Derecho de Sociedades. Martínez Garrido reflexionó en su ponencia sobre cómo las empresas pueden sacarle partido este concepto tanto para cumplir con su ánimo de obtener rentabilidad económica como para que su actividad repercuta en el bien social y puso como ejemplo su propia empresa: la libertad -con límites- de los actores económicos es un principio muy relevante del Derecho de Sociedades y, defendió, «es una herramienta muy poderosa en este entorno tan competitivo».

«Hay que ir más allá de lo que establece la ley»

«Iberdrola es una empresa de generación de electricidad y antes eso se realizaba con la quema de combustibles fósiles. Hace quince años adquirimos el compromiso de eliminarlos; fue una visión estratégica. Y ahora somos la mayor eléctrica de Europa y una de las tres mayores del mundo. Esa decisión se basó en la decisión unilateral y el compromiso basado en la autonomía de la voluntad», ilustró, para ratificar: «Si Iberdrola en veinte años pasa a ser la primera empresa europea libre de emisiones es por el gobierno corporativo». En este sentido, expuso: «Cumplir la ley no es buen gobierno corporativo, es ser un ciudadano normal, hay que ir más allá de lo que establece la ley», porque, además, expuso que en ese gobierno corporativo el interés social actúa como contrapeso respecto a los excesos de la autonomía, dado que obliga a abordar también el dividendo social de las empresas, aparte del puramente económico.

Defendió, por tanto, la autorregulación en el sentido de «la capacidad de anticipación de las empresas a las demandas de la sociedad» en cuestiones tales como la lucha contra la desigualdad o en favor de la sostenibilidad mediambiental: «Hay que hacer uso de la libertad para comprometerse más allá de la normativa vigente» y «adoptar soluciones innovadoras para incluir políticas de sostenibilidad, inclusión...».

Publicidad

Un Congreso que es referencia a nivel nacional

Martínez Garrido hiló todas estas reflexiones después del acto inaugural del VIII Congreso de Derecho de Sociedades que reúne a profesionales y académicos de varias ramas de la judicatura y del Derecho Mercantil, desde la notaría a la abogacía, pasando por los registradores de la propiedad o los académicos. Desde la notaría, Manuel Antonio Seda Hermosín, decano del Colegio Notarial de Andalucía, que participó en el acto inaugural, abundó en que su disciplina, junto con la de los registradores, está «el eje sobre el que descansa el sistema público extrajudicial» y «el sistema de seguridad jurídica preventiva». «Nosotros escrudiñamos los deseos y la voluntad, somos los garantes de la libertad de elegir sobre lo que le conviene a cada cual. El notario presencia el momento de la verdad de la venta de una casa, del tránsito de la herencia, del momento alegre del matrimonio...», enumeró.

Víctor Garrido de Palma, tras recibir el reconocimiento del Congreso, entre los dos codirectores, María Belén González y Juan Ignacio Peinado. Ñito Salas

A su vez, María Emilia Adán García, decana del Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Inmuebles, profundizó en cómo la interconexión de los registros a nivel europeo favorece que con que una empresa se registre en un país miembro ya lo está a todos los efectos en los demás de la Unión Europea. Además, tuvo palabras en recuerdo de los empresarios valencianos afectados por la dana y que «están luchando para volver a abrir sus puertas y volver a prestar sus servicios».

Publicidad

Por su parte, Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, volvió a la cuestión que reunía a un auditorio formado por las más de 400 personas: «Ni nuestra práctica ni la teoría se ponen de acuerdo a la hora de definir los límites de la autonomía. Cuando se desdibujan o no se dibujan bien, el Derecho de Sociedades se tensiona. Hay cierta indefinición normativa que deriva en incertidumbre y ésta, en el Derecho y en su aplicación, es enemiga de la seguridad jurídica».

Homenaje a Víctor Garrido de Palma

El momento más emotivo de la jornada de este jueves tuvo lugar cuando se rindió homenaje a Víctor Garrido de Palma, notario honorario que, como expresó María Belén González Fernández, co-directora del Congreso y catedrática de Derecho Mercantil de la UMA, «ha dedicado toda su vida al Derecho privado, en particular al Derecho de Sociedades»; «es una eminencia: muchas de las tesis leídas aquí, cuando trataban de Derecho de Sociedades, empezaban por la lectura de Garrido».

Publicidad

Cuando Víctor Garrido de Palma salió al escenario, el auditorio se puso en pie y le dio un largo aplauso. «Soy una persona muy sentimental. Los portugueses dicen que el corazón nunca es traidor. Y nosotros somos unos enamorados de la investigación. El 'dolce far niente' del conocimiento es fatal, lo que hay que hacer es trabajar. Europa va más lenta porque hay mucha burocracia», comentó el notario honorario al recibir la insignia con que lo reconoce un Congreso de Derecho de Sociedades al que ha venido apoyando desde el principio y que coloca a Málaga en el centro de esta disciplina todos los meses de febrero desde hace ocho años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad