Borrar
EFE
Sanidad estrena mapa de alertas por temperaturas extremas: este es el nuevo umbral fijado en Málaga

Sanidad estrena mapa de alertas por temperaturas extremas: este es el nuevo umbral fijado en Málaga

El nuevo sistema, más preciso y ajustado a la realidad de los distintos territorios provinciales, recoge los grados a partir de los cuales se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor

Viernes, 17 de mayo 2024, 12:02

El Ministerio de Sanidad está de estreno. En plena antesala de la campaña de verano, el organismo activó este jueves su Plan Nacional de Acciones Preventivas ante los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud con novedades. Entre ellas, el Ejecutivo afina el sistema con un mapa de alertas por zonas más preciso y realista, ajustado a las particularidades climáticas de cada territorio. Dicha iniciativa, que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre, fija el umbral de riesgo sanitario por calor en cada provincia. En el caso de Málaga, en 37,2 grados.

Cada día, Sanidad establecerá un nivel de riesgo diario para cada zona territorial en función de la diferencia entre las temperaturas previstas por la Agencia Estatal Aemet para ese día y los dos siguientes y el umbral de temperatura en impacto en salud. Para ello, se establece el siguiente termómetro cromático: nivel 0 (verde) de ausencia de riesgo, nivel 1 (amarillo) de bajo riesgo, nivel 2 (naranja) de riesgo medio, y nivel 3 (rojo) de alto riesgo. En función de los mismos, el ministerio y la comunidad autónoma tomarán medidas acordes de comunicación y prevención.

Hasta ahora se establecían 52 zonas provinciales. El nuevo mapa, sin embargo, hace zoom y contempla varias zonas dentro de una misma provincia hasta un total de 182 espacios de meteosalud en todo el país. En el caso de Málaga se habilitan cuatro: Costa del Sol y Guadalhorce (32,1 grados de umbral), Antequera (40 grados) Ronda (35,2 grados) y la Axarquía (34 grados). La definición del umbral de temperatura de impacto en salud recoge los grados a partir de los cuales se ha observado una relación estadística significativa entre mortalidad y calor.

El objetivo principal es prevenir y reducir los efectos negativos del calor, poniendo especial énfasis en los grupos más vulnerables que para el departamento dirigido por Mónica García son las personas mayores, embarazadas, niños y enfermos crónicos. También los trabajadores que desempeñan su labor o «realizan esfuerzos» al aire libre. Además, se introduce un criterio de flexibilidad que permite la extensión del Plan hasta el próximo 15 de octubre.

El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

Recomendaciones frente al calor

Para minimizar los daños que las personas pueden sufrir, desde el Ministerio de Sanidad se insiste en un decálogo de recomendaciones generales. En primer lugar, el departamento recuerda que hay que beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice. En este sentido, aconseja evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Asimismo, aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, se debe prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). También recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse.

Además, hay que procurar reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día; usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar; nunca dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas); consultar al profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Por último, aconseja mantener las medicinas en un lugar fresco, pues el calor puede alterar su composición y sus efectos; y hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sanidad estrena mapa de alertas por temperaturas extremas: este es el nuevo umbral fijado en Málaga