
Secciones
Servicios
Destacamos
La vacunación de los docentes y personal de administración y auxiliar de los centros docentes andaluces es ya una realidad. Este lunes ha comenzado en las provincias de Granada y Jaén y este martes llega a la provincia, en concreto al distrito sanitario de la Axarquía, y para el miércoles al área sanitaria Norte. Los centros de salud están llamando a los menores de 55 años, a los que se inoculará el preparado de AstraZeneca, el que hay ahora disponible y que no se ha recomendado para los mayores de esa edad.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, así lo ha confirmado en Málaga. «Lo vamos a hacer independientemente de la mutua que tengan cada uno de ellos y de si trabajan en la pública, en la privada o en la concertada», afirmó.
Educación está enviando una nota informativa a los profesionales de los centros educativos, por áreas de salud. En el caso de la Axarquía, han sido citados unos 1.200 profesionales docentes en el hospital de Vélez, en horario de mañana y tarde. En el caso del área sanitaria Norte, será a partir del miércoles, por la tarde. Y para el resto de la provincia, en los días sucesivos.
La Consejería de Educación ha facilitado los datos de los profesionales de cada centro educativo, y cada uno tiene asignada su dosis, «de ahí la importancia de su administración el día y hora indicada», señala la nota. La cita, con lugar y hora, será comunicada a través del coordinador Covid del centro educativo.
«Los profesionales que nieguen la vacunación deben hacerlo saber para que quede constancia en su historia de salud a través del coordinador Covid del centro escolar quien lo hará llegar a la enfermera referente del centro», indican desde Salud. Además, recomienda que si está o cree estar embarazada, lo comunique a la enfermera.
El personal de los centros educativos (tanto docentes como de administración y servicios complementarios) se va a vacunar a lo largo de dos semanas. Según ha comunicado la Consejería de Educación y Deporte a los sindicatos, la vacunación comenzará con el personal de Infantil y Educación Especial. Es este colectivo el que tiene un mayor contacto con los menores, que a esas edades además no están obligados a llevar mascarilla.
Aunque las consejerías de Salud y Educación prevén que todo el proceso esté culminado en un par de semanas, cumplir este objetivo dependerá de la disponibilidad de la vacuna de Pfizer, que es la que se ha recomendado al grupo de edad de más de 55 años.
Educación ya realizó test rápidos de antígenos al comienzo de curso, en septiembre, y tras las vacaciones de Navidad. En el primer trimestre, los datos de la Consejería de Educación y Deporte indican que el 1,07% del alumnado se ha visto afectado por el Covid-19 y un 2,08% del profesorado. El viernes, en la provincia de Málaga no había ningún centro cerrado por completo. Si había 59 aulas clausuradas, de un total de 14.270 (el 0,41%). También se habían registrado 17 reaperturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.