Secciones
Servicios
Destacamos
Es una noticia recurrida con relativa frecuencia. Los periódicos y las noticias hacen referencia al último ciberataque de turno que ha sufrido alguna empresa o administración. En España, uno de los más sonados en lo que va de 2020, ha sido el sufrido por ... el Servicio Estatal de Empleo (SEPE). La seguridad en internet es algo que compete a todo el mundo y, como tal, el tejido empresarial que se ha generado en torno a la vigilancia y la protección de datos sensibles no deja de crecer. En este contexto, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha argumentado que Málaga se encuentra ante una gran oportunidad: convertirse en un gran polo de atracción para empresas del sector y ser el referente en esta materia a nivel internacional. «Málaga tiene los ingredientes para convertirse en un referente de la ciberseguridad», ha mantenido durante su intervención inaugural de la primera edición del Congreso de Ciberseguridad organizado por la Diputación.
A lo largo de este miércoles, expertos y responsables de empresas del sector debatirán sobre la seguridad en internet, en una jornada que compagina el formato presencial en el auditorio Edgar Neville con la asistencia virtual.
«En un mundo cambiante, donde la seguridad es siempre un valor a tener en cuenta en un sistema de libertades, hablar de seguridad es fundamental», ha sostenido el presidente de la Diputación.
Si las amenazas de hoy no serán las mismas de mañana, las empresas del sector de la ciberseguridad tienen el futuro asegurado. Representan un mercado que está al alza, dentro de un contexto que va hacia la digitalización en todos los aspectos de la vida. Una oportunidad para Málaga que, según Salado, se debe aprovechar por parte de las administraciones para hacer crecer la economía de la provincia y facilitar la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad.
«El perfil innovador y tecnológico de Málaga se está viendo reforzado en los últimos meses. De la mano de Google, por ejemplo, que ha elegido para desarrollar un centro de excelencia en este ámbito», ha mencionado.
La ciberseguridad compete tanto a empresas privadas como administraciones públicas. A lo largo de la jornada, se abordarán los retos por parte de ingenieros y ejecutivos de empresas del sector como VirusTotal, Hispasec o Ingenia. También se ha contado con la presencia de la jefa de ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional, Mar López. «La ciberseguridad es también una cuestión de Estado», ha asegurado, recordando, además, que la Unión Europea exige cada vez más avances a los países miembros.
La diputada de Transparencia, Gobierno Abierto y Responsabilidad Social Corporativa de la Diputación, Francisca Caracuel, al frente de asuntos de ciberseguridad en la institución provincial, ha explicado que se ha prestado a 72 municipios a los que se ha facilitado la información y las herramientas para que «puedan adecuarse a la normativa vigente sobre estos temas». Además, se han realizado acciones formativas dirigidas al personal municipal, planes para mejorar la seguridad y para incrementar la concienciación para evitar ciberataques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.