Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Málaga ha decidido este jueves que dos distritos sanitarios de Málaga pasen al nivel 2 de alerta por coronavirus, considerado de nivel moderado, lo que significa que se relajan algunas de las medidas ... restrictivas. Se trata de los distritos Serranía de Ronda y Costa del Sol, mientras que los distritos de Málaga, Guadalhorce, Axarquía y La Vega de Antequera se mantienen en ese nivel 2 en el que ya estaban. Algunos alcaldes de municipios de la Costa del Sol occidental, como Torremolinos o Benalmádena, criticaron que sus municipios siguieran en el nivel 3 de alerta pese a tener mejores datos de incidencia que su entorno. Ahora, al pasar al nivel 2 desde este viernes, se mejoran las condiciones para el comercio y la hostelería, especialmente en los aforos. ¿Qué implica este nivel 2 de alerta?
Nivel 1, la nueva normalidad.
Nivel 2 es de riesgo bajo.
Nivel 3 es de riesgo alto.
Nivel 4 es riesgo extremo.
Velatorios y entierros: 10 personas en el interior y 25 en el exterior.
Ceremonias civiles y religiosas: 50% del aforo.
Banquetes: 100 personas en el interior y 150 en el exterior. Aforo máximo 75%.
Establecimientos comerciales: 75% del aforo con distancia de seguridad.
Transporte público: 100% de asientos y 75% de las plazas de pie.
Resto de transporte .
Actividades ambientales: 10 personas en el interior y 20 al aire libre.
Hostelería y restauración: 75% del aforo en el interior y 100% en terrazas.
Instalaciones deportivas: 65% del aforo, 400 personas en el interior y 800 en el exterior.
Cines, teatros y auditorios: 75% del aforo: 400 personas en el interior y 800 en el exterior.
Congresos y ferias: 60% del aforo, 300 personas en el interior y 500 en el exterior.
Parques: abiertos en general. Actividades: máximo de diez personas.
Hay que tener en cuenta que los parámetros para cambiar de nivel son los mismos para todas las comunidades y que se basan en seis parámetros: incidencia acumulada de contagios en los últimos 14 días (IA), incidencia en los mayores de 65 años, número de pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), porcentajes de trazabilidad, índices de camas UCI e índice de hospitalización. En todo caso, cara a la Semana Santa el marco de restricciones que estará vigente es el que se aprobó en el Comité Interterritorial por consenso entre todas las comunidades autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.