

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ratifica lo que otras estadísticas habían venido publicando en las últimas semanas: Málaga continúa encabezando las subidas de ... precios del 'ladrillo' en el país. En el año 2024, el metro cuadrado en la provincia se encareció un 11%, hasta los 2.522,2 euros, lo que la colocó en segundo lugar, sólo por detrás de Baleares, donde la subida fue de un 12,1%.
En precio metro del metro cuadrado, Málaga ocupa el sexto lugar en el ránking español, por detrás de Madrid (3.370,5 euros), Baleares (3.316,7 euros), Guipúzcoa (2.986,3 euros), Barcelona (2.766,9 euros) y Vizcaya (2.552,1 euros).
11% subió el precio de la vivienda en Málaga
El valor de tasación medio se colocó en los 2.522,2 euros. En España el encarecimiento fue de un 7%, hasta los 1.972,1 euros el metro cuadrado, como promedio.
En España, según los últimos datos oficiales publicados este miércoles, el precio medio del metro cuadrado se situaba en los 1.972,1 euros a cierre del año 2024, lo que implicaba una revalorización interanual del 7%. Málaga, por tanto, supera la media tanto en precio como en ritmo de encarecimiento. Los datos oficiales corresponden al valor de tasación.
El ejercicio pasado no hubo ninguna provincia que registrara caídas de precios -aunque sí en términos reales, es decir, teniendo en cuenta la inflación, porque hubo varios territorios en el país en que las subidas fueron inferiores al IPC: la revalorización de la vivienda se la comió el aumento del coste de la vida-. De esta manera, en Salamanca la subida fue de sólo un 1%, hasta los 1.230,7 euros el metro cuadrado. En Andalucía el incremento más discreto correspondió a Córdoba (1,8%, hasta los 1.139,6 euros).
Ciudad Real es, mientras tanto, la provincia de España en la que más barata es la vivienda (725,5 euros el metro cuadrado a cierre de 2024). Mientras tanto, Jaén es la más asequible en Andalucía, con 813,9 euros el metro cuadrado).
Ya está Málaga contextualizada en el conjunto de España. Y ahora es el turno de ver cómo se comportan los diferentes municipios de la provincia malagueña. El precio medio del metro cuadrado en la provincia subió un 11% el año pasado, hasta los 2.522,2 euros. De entre los municipios de más de 25.000 habitantes, que corresponde al mayor nivel de detalle que ofrece el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, únicamente dos de la provincia registraron subidas inferiores al 10% para la vivienda: Antequera y Ronda. En el primero, el ascenso fue de un 7,4%, hasta los 1.184,2 euros el metro cuadrado. En la localidad del Tajo, el incremento fue de un 9,76%, hasta los 1.214,4 euros el metro cuadrado.
20,4% subió la vivienda en Estepona
Fue la localidad en la que más se encareció el 'ladrillo' el año pasado, hasta los 2.347,5 euros el metro cuadrado
En la otra decena de municipos, las subidas superaron ampliamente el 10%. El incremento más potente correspondió a Estepona, con una subida del 20,4%, hasta los 2.347,5 euros el metro cuadrado. Los ascensos fueron de entre un 18% y un 19% en Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Mijas, Vélez-Málaga y Torremolinos. Y de entre un 16% y un 17%, en Málaga capital o Rincón de la Victoria. En Alahurín de la Torre la subida fue de un 13,7%.
Con el comportamiento de los precios en el año 2024, Marbella continúa siendo la localidad más cara de la provincia para comprar casa, con el precio medio del metro cuadrado situado en los 3.037 euros, como promedio. Después se sitúan Fuengirola y Torremolinos, ambas con el valor tasado medio en los 2.646 euros, cifra parecida a la de Benalmádena. La vivienda también es más cara que en la capital en Rincón de la Victoria (2.438,4 euros).
Dentro de los municipios más populosos de Málaga, de entre los que cuentan con más de 25.000 habitantes, Antequera es el más barato para comprar vivienda, con el precio del metro cuadrado situado en los 1.184,2 euros, seguido de Ronda (1.214,4 euros) y de Vélez-Málaga (1.807,5 euros). Son las tres únicas localidades de entre las más populosas de la provincia en las que la vivienda cuesta menos de 2.000 euros el metro cuadrado y, por tanto, también las tres únicas en las que el valor de la vivienda se encuentra por debajo de la media española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.