La provincia de Málaga va marcando récord tras récord en creación de empresas. Este último mes de julio ha sido el más activo en registro de nuevas sociedades mercantiles en la provincia, con 594, lo que supone un ascenso del 18% respecto a las 503 ... de idéntico mes del ejercicio anterior, de acuerdo con cifras publicadas este viernes por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que usa como base los boletines oficiales del Registro Mercantil.
Publicidad
Málaga crece más que el conjunto de Andalucía. Así, en el total de la comunidad autónoma se constituyeron 1.572 nuevas sociedades mercantiles en el mes de julio, un 15% más que en el mismo mes del año pasado. Detrás de las cifras regionales hay mucha diversidad por provincias. Por un lado, hay tres de ellas con crecimientos en la génesis de nuevas empresas que baten al contabilizado en Málaga. Así, la subida en Cádiz es de un 62%, al pasar de las 97 nuevas empresas de julio de 2023 a las 157 del mismo mes de este año. Mientras, el ascenso en Granada es del 33%, desde las 93 a las 124 de un julio para otro. Y el incremento en el nacimiento de sociedades mercantiles en Jaén es de un 21%, al pasar de las 38 de 2023 a las 46 de 2024. Pero, por otro lado, Almería, Córdoba y Huelva presentan este año peores cifras que las del anterior, con caídas en la primera que se acercan al 25%.
38% de las nuevas empresas andaluzas
están instaladas en Málaga, lo que significa que casi cuatro de cada diez nuevos negocios andaluces son malagueños. Hace diez años la provincia costasoleña pesaba un 30% en la generación de tejido productivo andaluz.
En todo caso, Málaga continúa siendo la provincia de Andalucía más activa en la creación de empresas. Le sigue, de lejos, Sevilla, con sus 415 nuevas sociedades mercantiles registradas el mes pasado, que son un 15,60% más que las 359 de un año antes. Las 594 nuevos negocios de la provincia costasoleña representan cerca del 38% de los 1.572 que han nacido en el conjunto de la comunidad autónoma. Esto significa que prácticamente cuatro de cada diez nuevas empresas que surgen en Andalucía tienen su sede en Málaga.
Málaga es la provincia con mayor natalidad empresarial. Y aunque no es aquélla en la que más ha crecido el registro de sociedades mercantiles en comparación con las cifras de hace un año (ese honor corresponde a Cádiz), sí es el territorio andaluz que más ha mejorado las cifras en la última década, el que más ha visto crecer el dinamismo societario en los últimos diez años. Porque las 594 nuevas empresas de julio de este año comparan con las 390 de julio de 2014, así que el ritmo de generación de nuevos negocios ha crecido más de un 50% en esta última década.
Publicidad
Ninguna otra provincia iguala este crecimiento malagueño. En el conjunto de Andalucía las 1.572 nuevas empresas del mes pasado comparan con las 1.305 de hace diez años, lo que supone un ascenso del 20%. En la autonomía, tras Málaga, destaca la velocidad que ha cogido la creación de empresas en Cádiz, con un 41% más este año que en 2014; mientras que en Jaén y en Sevilla el incremento ronda el 22%. En cambio, en Almería, Córdoba y Granada nacieron este último mes de julio menos empresas que en el periodo de hace justo una década.
El creciente brío económico de Málaga también se puede observar en otra métrica: hace diez años las 390 empresas que nacían en la provincia representaban casi el 30% del total andaluz, que se situaba en las 1.305; esto es: tres de cada diez empresas que nacían en Andalucía eran malagueñas, cuando en la actualidad ya se ha visto que son cuatro de cada diez. Además, con respecto a la segunda del ránking, Sevilla, si en el año 2014 Málaga la batía en generación de empresas en un 15%, diez años más tarde el número de nuevos negocios malagueños supera por más de un 40% a los sevillanos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.