A pesar de la fuerte subida, Málaga está en mejores condiciones que otros aeródromos de grandes destinos turísticos para afrontar el aumento de la demanda. De hecho, en Ibiza este verano han tenido 'overbooking' (exceso de reservas) de tráfico aéreo, por lo que en algunos ... momentos no se ha podido dar espacio para que los aviones ejecutivos pudieran aterrizar.
Publicidad
En general, la aviación privada crece a gran velocidad en toda Europa, pero especialmente en nuestro país. De ahí que empresas como United Aviation estén en plena expansión y llegarán este año hasta 23 bases, tal y como indica José Rubiño, su director comercial en España.
En el caso concreto de Málaga, la nota más destacada es la llegada de aviones más grandes de lo habitual: aeronaves comerciales reconvertidas para el uso familiar (Airbus A330, Boeing 737 y 777), por parte de las casas reales de Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes.
El problema en este caso es que la demanda es tal que el aeropuerto ya está «en el límite» en cuanto a las infraestructuras necesarias para atender este tipo de operaciones no programadas. «Antes había uno por semana, ahora estamos teniendo un vuelo de estos cada dos o tres días», advierte el directivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.