Las nueve estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de la provincia han retomado bien temprano su actividad. Sin tiempo que perder ya que tienen una lista de espera de 150.000 vehículos que debían haber pasado la revisión en los dos meses de estado de alarma, a las 6.45 horas han empezado a recibir a los primeros conductores con cita adjudicada. Hasta nuevo aviso, no se atenderá a nadie que llegue sin cita para evitar aglomeraciones, al igual que no se podrá pagar en efectivo, será obligatorio el uso de mascarillas y los inspectores no podrán acceder al vehículo a realizar determinadas comprobaciones. «He tenido el coche en el garaje dos meses porque la primera inspección fue desfavorable y no me dio tiempo a volver a traerlo porque cerraron», comenta Borja Castilla mientras coloca a su vehículo la pegatina que la permite seguir circulando con normalidad hasta dentro de un año. Tanto los que ya tenían cita como los que no, pueden tomárselo con relativa calma aunque les haya expirado el plazo de revisión ya que el Gobierno ha aprobado una moratoria que arrancará una vez se levante el estado de alarma con 45 días para los vehículos cuya vigencia expiró la primera semana (del 14 al 20 de marzo) y que se irá ampliando en 15 días adicionales para cada semana siguiente (60 días para los que que vencieron del 21 al 27 de marzo).
Publicidad
La fórmula establecida por el Ministerio de Sanidad consiste en prorrogar la inspección 30 días , más 'n' periodos de 15 días, siendo 'n' el número de la semana desde el comienzo del estado de alarma. Así, los vehículos cuya ITV venció la semana pasada tendrán 180 días de margen.
En cuanto a quienes están a las puertas de que la caducidad, la recomendación es que sigan la práctica habitual y soliciten cita cuando se acerque la fecha. «Vamos a darle prioridad a las caducadas, pero al resto se les atenderá sin problemas. La moratoria se ha aprobado precisamente para garantizar el servicio a todos los usuarios», explica un responsable de la estación de El Viso, en Málaga capital. La cita se puede solicitar tanto en la web http://itvcita.com como en el teléfono 959 999 999.
En cualquier caso, desde la empresa pública que gestiona las estaciones andaluzas, Veiasa, se va a avisar por SMS o correo electrónico a todas aquellas personas con la ITV caducada durante el estado de alarma (tanto a los que tenían cita como a los que no) para que puedan elegir fecha. Para ello, es necesario darse de alta en el servicio de notificaciones de la entidad en la web (ver aquí). Además, también se avisará a los propietarios de vehículos cuya revisión caduque justo después de este escenario. Dado que los plazos administrativos están suspendidos y las estaciones cerradas, la DGT ya informó de que no se denunciará a los titulares de vehículos cuya inspección técnica haya vencido durante el estado de alarma ni aquellos a los que habiéndole vencido antes acrediten que tenían cita. Evidentemente, sí se exponen a ser multados quienes ya la tuvieran caducada antes del estado de alarma.
Respecto a las revisiones en sí, también se avecinan cambios, ya que el inspector no podrá acceder al habitáculo del vehículo y será el conductor el que tendrá que realizar algunas comprobaciones siguiendo las indicaciones, como el estado de los testigos de funcionamiento en el cuadro de mandos, el encendido y apagado del motor, el montaje y desmontaje de elementos fijos como los sistemas de retención infantil, la comprobación de los cinturones o la anotación de marcas de homologación de algún elemento o del número de bastidor. En cuanto a la emisión de gases, se hará como se hacía hasta 2018, con el conductor pisando el acelerador en lugar de realizarlo el empleado de la ITV y de forma temporal dejará de hacerse la prueba de emisión de gases OBD (diagnóstico a bordo). Además, para agilizar las revisiones los análisis serán en arrastre en lugar de fijarse por parámetros temporales, pasando un vehículo tras otro de forma continuada. En Veiasa calculan que necesitarán cinco meses para ponerse más o menos al día.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.