Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo ha resuelto en Málaga el 42,3% del total de solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) presentadas desde que se declarara el estado de alarma. Es decir, ya se han resuelto 9.129 solicitudes que ... afectan a 47.471 trabajadores en la provincia. El total de ERTE registrados hasta el día 13 de abril asciende en Málaga a 21.563, el 24% del total de Andalucía, e incluyen a más de 112.000 personas. El total de expedientes en Andalucía asciende a 90.250 y afectan a unas 457.944 personas trabajadoras (el 24,4% del total regional).
En cuanto a las provincias, de las 90.250 solicitudes presentadas, 89.362 pertenecen a empresas con sede en una provincia andaluza; 454 no se han podido clasificar por provincias, pues tienen negocios en diferentes provincias; y 434 no han especificado la provincia. Así, de las 89.362, la provincia que más ERTE ha registrado es Málaga, con un 24% (21.563) del total presentado, le sigue Sevilla con un 22,6% (20.298), Cádiz con un 14,6% (13.020), Granada con un 12% (10.642), Córdoba con un 8,2% (7.329), Almería con un 7,8% (6.943), Jaén con un 6% (5.382) y Huelva con un 4,7% (4.185). El promedio de empleos afectados por cada ERTE es de 4,9.
Principales sectores
En lo que respecta a los sectores de actividad malagueños afectados por los ERTE, ordenados por empresas afectadas, el mayor número se está dando hasta el momento en restauración (tanto bares como restaurantes) con 6.196 empresas (el 28,7% del total) que afectan a 31.361 trabajadores. Le sigue el sector comercio (tanto al por menor como al por mayor) con 3.536 empresas en ERTE (16,4%) del total que afectan a 16.907 trabajadores. A este sector le siguen otros servicios personales (como lavanderías, peluquerías, funerarias, actividades mantenimiento fisico, y otros) con 1.437 empresas en ERTE y 3.834 trabajadores afectados. En cuarto lugar se sitúa el sector de la construcción con 1.120 empresas y un total de 6.220 trabajadores afectados.
Analizando los datos por trabajadores afectados, y dejando a un lado restauración y comercio, que son los principales, hay que destacar otros sectores que, aunque con menos empresas tienen una repercusión mayor en el número de afectados. Se trata de los hoteles y alojamientos, que aunque sólo contabilizan 614 ERTE, los trabajadores afectados ascienden a 9.977. Lo mismo ocurre con la venta y reparación de vehículos, con 4.765 afectados; la educación, con 4.218; o las actividades médicas y odontológicas, con 3.439 trabajadores afectados
Por fuerza mayor
La gran mayoría de las suspensiones de empleo presentadas en Málaga hasta el 13 de abril han sido por causa de fuerza mayor. En este tipo de ERTE, las empresas quedan exoneradas del abono de las cuotas empresariales, así como de las cuotas por conceptos de recaudación conjunta, siempre que la empresa tenga menos de 50 trabajadores, o del 75% si tiene 50 empleados o más en plantilla. Eso sí, a cambio se les exige un compromiso de mantener el empleo seis meses después de la finalización del expediente
Los trabajadores afectados por las regulaciones temporales de empleo pueden acogerse durante el periodo a prestaciones por desempleo, aunque carezcan del período de ocupación cotizada mínimo, y sin que compute este cobro a los efectos de consumir los períodos máximos de prestación legalmente establecidos. Igualmente, el periodo de suspensión computa como periodo cotizado a la Seguridad Social.
Dispositivo especial de la Consejería de Empleo
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo está afrontando una «situación excepcional» por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, según destacan sus portavoces. «Dar cabida a las solicitudes de ERTES y a los nuevos demandantes de empleo está exigiendo una respuesta inmediata a una tarea ingente, y para lo que se ha habilitado una plataforma 'on line' simplificada para la tramitación de los ERTE, dentro de las competencias como autoridad laboral, para, entre otras cosas, acreditar que la empresa solicitante presenta el ERTE por fuerza mayor», explican.
Un equipo formado por 527 funcionarios (74 en Málaga, entre técnicos y administrativos), la mayoría de ellos teletrabajando, al que se han incorporado voluntarios de varias consejerías de la Junta de Andalucía, trabajan diariamente, incluso días festivos, para dar respuesta al mayor número de solicitudes lo antes posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.