Borrar
De izquierda a derecha, Teresa, Lizy María y Ana, franciscanas clarisas de Kerala, en el Cotolengo de Málaga. SUR
Religiosas que son peregrinas de esperanza junto a los más pobres

Religiosas que son peregrinas de esperanza junto a los más pobres

Bajo e lema 'Espero en tu Palabra', el Papa Francisco convoca a toda la Iglesia a celebrar hoy el VI Domingo de la Palabra de Dios

ANA MEDINA

málaga.

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Tres religiosas de Kerala (India) cuidan la gran familia de la Casa del Sagrado Corazón desde hace siete años. Lizy María, Ana y Teresa (la superiora) son enfermeras tituladas y, junto a los voluntarios y el personal de la casa, constituyen el alma de este hogar que la Diócesis ofrece a quienes no disponen de más recursos: personas en situación de calle o con discapacidad, familias sin vivienda, migrantes... «Nuestro carisma es dar testimonio de Cristo, pobre y humilde», afirman. «Vivimos una vida de pobreza, humildad, trabajo duro y oración que emana del amor personal por Cristo crucificado. Nuestro lema es 'a través de la humildad, hasta la santidad'».

La congregación de las Franciscanas Clarisas de Kerala fue fundada hacia 1888; y tiene como centro llevar el Evangelio con obras y palabras a los pobres, enfermos, ancianos y abandonados. En la actualidad, tiene 26 provincias, 854 casas y son más de 6.890 religiosas las que visten su hábito en Kerala y en otras misiones. Todas ellas se entregan en actividades apostólicas como el cuidado de los más necesitados, la educación, la instrucción religiosa, las misiones, el cuidado de enfermos, el servicio social y el apostolado a través de los medios de comunicación.

Su carisma encuentra pleno sentido en el barrio de El Bulto, donde se encuentra la Casa del Sagrado Corazón, el Cotolengo, desde hace 60 años. Más de 400 personas han pasado por esta casa en la última década, y su ocupación está habitualmente al cien por cien. «Además dela ayuda material, ofrecemos esperanza y fortalecemos la fe a través de nuestro humilde servicio y dedicación», testimonian las hermanas, a quienes acompañan en su labor incansable trabajadores y personal de la casa, bienhechores y voluntarios, algunos con más de 50 años de vinculación.

El pasado 21 de enero, el obispo, Jesús Catalá, presidió el inicio de modo oficial de las celebraciones jubilares en el Cotolengo, ya que la Casa ha sido designada templo jubilar. En su homilía, el prelado, que preside la fundación Casa del Sagrado Corazón, afirmó: «Aquí somos una gran familia entre todos: los que tienen más responsabilidades, más directas o más inmediatas, y los que venís a colaborar de manera generosa y caritativa. Y el Señor nos ha regalado en este tiempo jubilar, que la casa, esta capilla, sea lugar jubilar, donde poder lucrar la indulgencia plenaria en todo el jubileo del 2025. Deseamos que sea un jubileo fecundo y gozoso».

Las religiosas confirman lo expresado por el obispo: «Este es un lugar de oración, comunidad y servicio que fortalece nuestra fe. Aquí encontramos el apoyo mutuo y la inspiración necesaria para vivir el Evangelio en nuestras acciones diarias». Las hermanas invitan a acercarse a ganar el Jubileo a todos los malagueños, a quienes sienten ya parte de su propia familia: «Nos sentimos muy acogidas en la Diócesis. La calidez de su gente, la cercanía de las comunidades, parroquiales y el gran apoyo delos voluntarios de la casa nos han ayudado a integrarnos plenamente en nuestra misión. Este ambiente de fraternidad y fe nos motiva a continuar sirviendo con amor y dedicación y nos llena de gratitud hacia Dios por permitirnos ser parte de esta diócesis».

Desde la Casa del Sagrado Corazón, situada en calle López Pinto, 31, dan a conocer las indicaciones para facilitar la participación comunitaria o personal de quienes deseen recibir las gracias del Jubileo en el Cotolengo de Málaga y no obstaculizar, a la vez, la marcha ordinaria de la Casa. El vicepresidente de la Fundación, Gabriel Leal, y su director, Patricio Fuentes, invitan a hacerlo participando en la Eucaristía diaria junto al personal y los residentes: de lunes a viernes a las 9.30 horas y sábados y domingos a las 10.

Sin participar en la Misa, es posible peregrinar a la Casa como lugar jubilar de 10 a 12.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas de lunes a viernes; sábados de 10.45 a 12.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas, y domingos de 10.45 a 12.30 horas. Quienes acudan en grupo acompañados de un sacerdote y deseen celebrar la Eucaristía, tienen que comunicarlo previamente al correo: cotolengo@cotolengomalaga.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Religiosas que son peregrinas de esperanza junto a los más pobres