Colas de madrugada en la estación de El Palo hace dos semana. Sur

El refuerzo en la ITV sólo garantiza el funcionamiento normal hasta finales de abril

Los contratos temporales que está formalizando Veiasa para acabar con las demoras en las citas tienen una duración de tres meses

Miércoles, 29 de enero 2020, 00:31

La concesión de citas para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se ha agilizado de forma considerable en las estaciones de la provincia de Málaga gracias al refuerzo de personal acometido por la Junta de Andalucía, pero la amenaza de colapso volverá a planear a finales de abril, cuando expiren los contratos eventuales que se están formalizando estos días. A diferencia de lo ocurrido el pasado diciembre, las contrataciones que está haciendo la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) tienen una vigencia de tres meses, una medida que satisface a los sindicatos, pero sólo en parte porque su reclamación es que se potencie la plantilla fija de inspectores para que el servicio no se vea mermado en ningún momento del año.

Publicidad

«Han liberado contrataciones por tres meses, pero luego estaremos otra vez igual. Es un parche que se vendrá repitiendo continuamente hasta que corrijan la merma de unos 150 trabajadores que padece la plantilla como consecuencia de que desde 2012 no se ha hecho ninguna contratación indefinida», afirma el vicesecretario general de la Federación de Industria de UGT en Andalucía, Rafael Dorantes.

Como ha venido informando este periódico, la situación ha pasado de no dar cita para la revisión del coche antes de un mes y medio a ofrecer disponibilidad en 24 horas, como reacción inmediata al refuerzo de la plantilla para acabar con el colapso que padecían la red de estaciones de la provincia y la mayor parte de las habilitadas en Andalucía desde que a finales de diciembre expiraron los contratos temporales de cerca de 400 profesionales.

Unas demoras que desde que arrancó el año ha provocado las quejas de conductores particulares y, especialmente, de los profesionales de la carretera no sólo por el mayor tiempo que pasan al volante sino porque en el sector del transporte las revisiones son anuales los primeros años y semestrales a partir de cierta antigüedad (5 años para taxis, ambulancias, buses y autocares; y 10 para los vehículos de mercancías).

Teniendo en cuenta que la multa por circular con la tarjeta técnica caducada es de 200 euros, el resultado durante las pasadas semanas fue la generación de enormes colas de madrugada para intentar aprovechar alguna reserva que hubiera fallado. De hecho, en algunas estaciones de la capital se dieron casos de conductores que toman posiciones por la tarde noche, antes incluso de que cierren las instalaciones a las 20.15 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad