Borrar
Una mujer camina por la calle en un día con intensa lluvia. Salvador Salas
Entre la recomendación y la suspensión: ¿quién tiene las competencias para decretar el cierre de colegios e institutos?

Entre la recomendación y la suspensión: ¿quién tiene las competencias para decretar el cierre de colegios e institutos?

Las fuertes lluvias de Torremolinos y la llamada de Del Cid a no acudir a los centros escolares pone de relieve el mapa de competencias

Miércoles, 5 de febrero 2025, 00:14

Lunes, seis de la mañana. La tromba de agua caída a lo largo de la noche deja las primeras calles anegadas en Torremolinos. El cielo sigue descargando con fuerza y la alcaldesa del municipio, Margarita del Cid, ya realiza que no será una mañana como cualquier otra. En la corteza prefrontal del cerebro, donde se incrustan los recuerdos para mucho tiempo, persiste la tragedia de Valencia. El nivel de alerta marca color naranja. Apenas han pasado las siete cuando Del Cid se encuentra reunida con el comité de emergencia local para analizar la situación. Aún no han dado las ocho cuando decide que lo más sensato es evitar desplazamientos innecesarios entre la población. Lo siguiente es dar el paso y lanzar la recomendación de que los alumnos no acudan a los centros escolares de Torremolinos.

En tiempos de hiperconexión, el mensaje se propaga como un reguero de pólvora en los grupos de whatsapp de los padres. Algunos ya están de camino. Otros no tienen donde dejar a los niños. Comienza la confusión. Llamadas a la Delegación de Educación. Consultas a periódicos y radios. La lluvia no va a más y el tiempo se estabiliza. No ha sido un día normal en los colegios e institutos de Torremolinos, pero en ningún momento se suspenden las clases.

Esta circunstancia lleva a la siguiente pregunta: ¿quién tiene las competencias para decretar el cierre de colegios e institutos? Esta competencia está en manos de la Delegación de Educación. Es la única competente para decretar el cierre de los centros educativos. Lo recalcan fuentes oficiales consultadas por SUR. La frontera entre recomendación y suspensión se diluye en un contexto de urgencia. Según la Delegación de Educación, «en todo momento hubo una coordinación con el ayuntamiento».

La hora, lo sobrevenido de la situación, el recuerdo de lo ocurrido en Valencia. Elementos que conforman un cóctel que permite navegar donde los protocolos establecidos se topan con el muro de la realidad. Aunque la competencia está en la Delegación de Educación, el comité de emergencia local, en coordinación con el 112, otorga facultades al alcalde para tomar decisiones sobre la población local. La recomendación de Del Cid está avalada y la no suspensión de las clases por parte de la Delegación de Educación hace que se mantengan abiertos los centros y los alumnos que llegan sean atendidos.

En estas situaciones, donde la urgencia de los plazos y el afán de prevenir se topan contra los protocolos, se apela al sentido común de todos los implicados. La competencia para cerrar colegios e institutos, por si alguien aún alberga dudas, es de la Delegación de Educación. Para ello, tiene que existir una alerta de color naranja, como mínimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Entre la recomendación y la suspensión: ¿quién tiene las competencias para decretar el cierre de colegios e institutos?