El portavoz de Pesca del grupo parlamentario socialista, Miguel Ángel Heredia, ha registrado la solicitud de comparecencia de la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para que explique la Propuesta de Gestión de la Pesca ... para el Mediterráneo de la Comisión Europea y cómo puede afectar al sector, en lo que a empleo y riqueza se refiere, toda vez que limita la pesca de salmonete, merluza y cigala, algo que preocupa enormemente al sector en Málaga. El plan propuesto abarca todas las aguas del Mediterráneo occidental, que se extienden al norte del mar de Alborán, el golfo de León y el mar Tirreno, cubriendo el archipiélago balear y las islas de Córcega y Cerdeña, y afecta principalmente a España, Francia e Italia. En 2015, la flota contemplada por este plan plurianual incluía casi 10.900 buques, el 50 % italianos, el 39 % españoles y el 11 % franceses (Informe económico anual de 2017).
Publicidad
Heredia ha señalado en un comunicado que esta medida puede provocar la escasez de pescado y por tanto una subida significativa en sus precios, y puede tener un efecto negativo para nuestro sector turístico, ya que muchos días podría no haber pescado fresco.
Asimismo ha recordado que entre las distintas flotas que realizan la actividad pesquera en el Mediterráneo, se encuentra la flota de arrastre, que sólo en Andalucía está compuesta por 92 buques con base principalmente en los puertos de Estepona, Marbella, Fuengirola, Vélez Málaga, Motril, Adra, Almería y Garrucha, y la captura de especies como la merluza, el salmonete, la gamba roja y el jurel es de gran relevancia económica. Desde el punto de vista del empleo, estos barcos enrolan una media de seis marineros, generando un total de 500 puestos de trabajo directos.
En Málaga, según ha apuntado, las capturas de merluza (107.639 kilos ) y salmonete de roca (39.089 kilos), dos de las especies que se podrían ver afectadas por la propuesta de Bruselas, significaron en 2017 una facturación en lonja para el sector de 1.306.483 euros, mientras que la de la cigala supuso un ingreso de 700.088 euros, con 24.870 kilos capturados. Según los datos de Europa, las capturas de estas especies han disminuido significativamente, en torno a un 23%, desde el año 2000. Además mantiene que a este ritmo más del 90% de las poblaciones evaluadas estarían sobreexplotadas para 2025.
Según Heredia, el plan establece un límite de capturas, ya que reduce la actividad pesquera a lo largo del primer año del plan e impiden operar en los lechos marinos a más de 100 metros de profundidad entre el 1 de mayo y el 31 de julio de cada año a fin de reservar la banda costera para los artes más selectivos, para de ese modo proteger las zonas de reproducción y los hábitats sensibles y aumentar la sostenibilidad social de la pesca artesanal. «El planteamiento es reducir el número de días de pesca un 10% este año hasta alcanzar el 30% en 2021. Esto supone pasar de los 210 actuales de pesca a apenas unos 150», ha expresado.
Publicidad
Según Heredia, el sector en Málaga ha hecho un gran esfuerzo desde el momento en que en los últimos diez años se ha reducido la flota de arrastre un 50%, y además tienen impuesto un mes de parada biológica. «Si prospera la propuesta de reducir los días de pesca puede hacer que la actividad no sea rentable», ha indicado el diputado del PSOE.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) solicita que las medidas de reducción del esfuerzo pesquero que ponga en marcha el Ministerio sean asumibles desde el punto de vista social y económico, al tiempo que consigan alcanzar los límites biológicos de seguridad de las poblaciones de peces más importantes y apunta que la propuesta de reducción del esfuerzo pesquero, medido en días, de un 30% en tres años, resulta, a priori, excesiva, puesto que pondría en riesgo la viabilidad de muchas empresas, según el portavoz de Pesca del grupo parlamentario socialista.
Publicidad
Heredia ha señalado que estas reducciones ponen en riesgo la viabilidad y rentabilidad económica de nuestra flota de arrastre, ya que puede suponer que se rebase el umbral mínimo de días a partir del cual los rendimientos obtenidos por la flota se reducen exponencialmente.
Para el diputado del PSOE, es imprescindible que las medidas que se vaya a implantar garanticen tanto la sostenibilidad del recurso como de la actividad pesquera, manteniendo todos los puestos de trabajo de los pescadores malagueños.
Publicidad
Los socialistas quieren que la Ministra comparezca en el Congreso y explique cuál es la propuesta que está defendiendo en Europa. «Además queremos conocer qué porcentaje de reducción va a plantear en Europa y si va a defender como pide el sector que las reducciones del esfuerzo pesquero se realicen mediante cálculos reales», señala el diputado del PSOE por Málaga, para quien la ministra debe aclarar cómo pretende hacer compatible la sostenibilidad de la actividad y del recurso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.