Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE ha sacado a relucir esta mañana una respuesta parlamentaria del Gobierno para descalificar el ‘bypass’ proyectado para el AVE entre Málaga y Sevilla, del que el Ministerio de Fomento adjudicó la semana pasada la redacción del proyecto a Ayesa, con un plazo ... de un año. Cabe recordar que será el enlace más corto de los de su categoría realizado en España, de 1,9 kilómetros, y con una curva de radio de 500 metros.
El diputado socialista Miguel Ángel Heredia, quien compareció en la puerta de la estación María Zambrano junto al portavoz municipal de su partido, Daniel Pérez; y el viceportavoz, Sergio Brenes, mostró el documento donde el Ejecutivo reconoce que existen otros dos enlaces ferroviarios en servicio: el de Vallecas-Los Gavilanes, de casi dos kilómetros de radio; y el de Yeles-Bifurcación de Los Blancales, de 1.230 metros. En esos puntos la velocidad de paso es de 220 km/h.
En cambio, Heredia aseguró que en la prevista en Almodóvar del Río, «los trenes tendrán prácticamente que frenar, para pasar a 87 km/h, y sólo va a reducir en 20 minutos el tiempo», por lo que dijo que no será competitivo con el coche y lo calificó de «auténtica chapuza» y «comunicación de tercera». También criticó que si se añadieran 18 millones a la pequeña inversión prevista (de 32 millones), se podría hacer un enlace de unos 1.200 metros de radio, por donde podrían circular los trenes al menos a 150 o 180 km/h, para conectar las dos principales urbes andaluzas en 70 minutos. «Málaga y la Costa del Sol no se merecen la marginación permanente del Gobierno de Rajoy; queremos el mejor ‘bypass’, el que tienen en el resto de España».
Heredia citó como ejemplos de la «marginación» del Ejecutivo central a Málaga en materia ferroviaria el hecho de que el AVE a Granada tendrá tramos en vía única, además de que todavía no hay fecha para la puesta en servicio. Así como el bloqueo de las inversiones en el eje Bobadilla-Algeciras, que es clave para el tráfico de mercancías en el principal puerto del país; y el hecho de que el núcleo de Cercanías sea el penúltimo en inversiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.