Borrar
Prudencia, Desamparados o Sampedro: Ios nombres en peligro de extinción en Andalucía

Prudencia, Desamparados o Sampedro: Ios nombres en peligro de extinción en Andalucía

No hay nadie menor de 30 años que lleve estos nombres en la región, donde por contraste ganan presencia nombres importados como Kylian, Neizan, Cataleya o Arya

Nuria Triguero

Málaga

Viernes, 3 de mayo 2024, 14:26

Hay nombres que muy probablemente morirán junto a las últimas personas que los llevan. Hace más de treinta años que en Andalucía no se inscribe a nadie en un registro civil como Prudencia, Isidra, Saturnina o Ildefonsa. Son nombres en peligro de extinción, que ha sacado a la luz el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) al rebuscar en la 'Estadística de nombres y apellidos de los andaluces'. «Esta situación afecta a los nombres que llevan más de dos décadas sin usarse, es decir, están sometidos a dicho riesgo aquellos nombres cuyos portadores más jóvenes nacieron hace al menos veinte años», explica dicho organismo en una nota divulgativa, para a continuación concretar la lista de los diez nombres que más tiempo hace que no se usan: Juana Josefa (41 años), Josefa Luisa (38), Prudencia (34), Antonia Jesús (33), Desamparados (32), Ildefonsa (30), Sampedro (29), Saturnina (28), Isidra (27) y Antonia Isabel (26).

Los diez nombres con mayor riesgo de extinción son nombres femeninos de origen tradicional. Hay algunos realmente inusuales, como Sampedro: sólo hay 411 personas en Andalucía que se llaman así y están concretadas sobre todo en Huelva, Sevilla y el norte de Córdoba y Jaén. Otro ejemplo es Desamparados: hay 390 mujeres bautizadas con este nombre, sobre todo en la provincia de Sevilla.

Otro enfoque interesante que plantea el IECA es la contraposición de los nombres más envejecidos (es decir, aquellos cuyos portadores tienen una edad más elevada) y los más jóvenes (aquellos cuyos portadores tienen menor edad media). Entre las diez posiciones más longevas aparecen curiosamente una mezcla de nombres tradicionales españoles junto con nombres de origen anglosajón, sobre todo en el caso de los hombres, lo que responde «en gran medida a la presencia de personas jubiladas de origen europeo que residen en Andalucía», apunta el organismo de análisis estadístico.

Los diez nombres de hombre más envejecidos

  1. 1

    1 Michael John. 67,7 años de media

  2. 2

    2 David John. 67,5 años de media

  3. 3

    3 John. 64,2 años de media

  4. 4

    4 Saturnino. 64 años de media

  5. 5

    5 Segundo. 64 años de media

  6. 6

    6 Peter. 62,8 años de media

  7. 7

    7 Custodio. 62,6 años de media

  8. 8

    8 Ambrosio. 62,2 años de media

  9. 9

    9 Eleuterio. 61,7 años de media

  10. 10

    10 Fulgencio. 61,6 años de media

Los diez nombres de mujer más envejecidos

  1. 1

    1 Ann. 71,5 años de media

  2. 2

    2 Carol Ann. 71,3 años de media

  3. 3

    3 Rogelia. 70,5 años de media

  4. 4

    4 Eusebia. 70,4 años de media

  5. 5

    5 Margaret. 70,1 años de media

  6. 6

    6 Eulogia. 69,9 años de media

  7. 7

    7 Felipa. 69,6 años de media

  8. 8

    8 Martirio. 69,6 años de media

  9. 9

    9 Gregoria. 69,6 años de media

  10. 10

    10 Nicolasa. 69,4 años de media

En el otro extremo, entre los diez nombres con menor edad media predominan los nombres cortos y no compuestos, así como nombres de origen extranjero pero en su versión castellanizada. Se pueden identificar fácilmente modas originadas por famosos (futbolistas, actores y cantantes, sea con sus propios nombres o los que les ponen a sus hijos) o incluso personajes de series de televisión, como es el caso de Arya (Juego de Tronos).

Los 10 nombres de hombre más jóvenes

  1. 1

    1 Kylian. 3 años de media

  2. 2

    2 Thiago. 5 años de media

  3. 3

    3 Liam. 5,1 años de media

  4. 4

    4 Neizan. 5,2 años de media

  5. 5

    5 Haron. 5,5 años de media

  6. 6

    6 Enzo. 5,9 años de media

  7. 7

    7 Dylan. 6,1 años de media

  8. 8

    8 Logan. 6,3 años de media

  9. 9

    9 Leo. 6,6 años de media

  10. 10

    10 Gael. 6,6 años de media

Los 10 nombres de mujer más jóvenes

  1. 1

    1 Cataleya. 3,3 años de media

  2. 2

    2 Arya. 4,3 años de media

  3. 3

    3 Vega. 5 años de media

  4. 4

    4 Aria. 5 años de media

  5. 5

    5 Sarayma. 5,2 años de media

  6. 6

    6 Mia. 5,3 años de media

  7. 7

    7 India. 5,4 años de media

  8. 8

    8 Chloe. 5,5 años de media

  9. 9

    9 Ritaj. 5,6 años de media

  10. 10

    9 Adara. 5,7 años de media

Los nombres más comunes entre la población andaluza son, un año más, María del Carmen para las mujeres y Antonio para los hombres. Aunque poco a poco van perdiendo peso, siguen siendo los más comunes en Andalucía en los últimos años. Estos nombres pertenecen sobre todo a población de mayor edad, presentando una media por encima de los 50 años en ambos casos. La lista de los diez nombres más frecuentes solo presenta un cambio en esta edición, con la subida en el ranking del nombre de Francisca desbancando al de Antonia. En cuanto a los valores, en general, se mantiene la tendencia de pérdida de población y envejecimiento de las personas que usan estos nombres. Solamente David parece ajeno a este comportamiento siendo el único nombre de este ranking que aumenta en población y con una edad media inferior a los cuarenta años.

En el caso de la provincia de Málaga, hay una ligera variación: los nombres más frecuentes son María y Antonio. «Antonio es el nombre más utilizado por los hombres residentes en las provincias orientales y Manuel en las provincias situadas más al oeste. En el caso de las mujeres, María del Carmen es el más utilizado en Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla mientras que María a secas lo es en las restantes», especifica el IECA.

Los nombres femeninos más frecuentes por año de nacimiento muestran una curiosa evolución: entre 1920 y 1940 hubo una preponderancia de María. Después, en la década de los 40 hubo una serie de años en los que le quitó el puesto Carmen, que después evolucionó a María del Carmen, nombre que dominó en los DNI femeninos andaluces hasta pasado 1980. A mediados de esa década empiezan a percibirse tendencias más rápidas. Rocío y Cristina se alternan como nombres más frecuentes entre las nacidas en esa década y la de los 90. Pero ya en los 2000 vuelve el reinado de María, sólo interrumpido durante unos pocos años (a mediados de los 2000) por Lucía. Y a día de hoy, María sigue siendo el nombre de niña preferido por los andaluces para bautizar a sus hijas.

En el caso de los hombres, entre 1920 y 1940 José fue el nombre más común para los recién nacidos en Andalucía. Desde 1940 y hasta bien entrada la democracia, Antonio se alzó al primer puesto. A partir de mediados de los 90 hizo su aparición Alejandro, que ha reinado como nombre más elegido durante casi dos décadas (con la breve interrupción de unos cuantos años en los que Pablo le quitó el primer puesto). Sin embargo, en desde 2020 ha vuelto por sus fueros un nombre de lo más clásico: Manuel.

Los nombres de mujer más frecuentes en Málaga

  1. 1

    1 María

  2. 2

    2 María del Carmen

  3. 3

    3 Carmen

  4. 4

    4 Ana

  5. 5

    5 Ana María

  6. 6

    6 Francisca

  7. 7

    7 Isabel

  8. 8

    8 Josefa

  9. 9

    9 Dolores

  10. 10

    10 Antonia

Los nombres de hombre más frecuentes en Málaga

  1. 1

    1 Antonio

  2. 2

    2 Francisco

  3. 3

    3 José

  4. 4

    4 Manuel

  5. 5

    5 Juan

  6. 6

    6 José Antonio

  7. 7

    7 Rafael

  8. 8

    8 Francisco Javier

  9. 9

    9 Alejandro

  10. 10

    10 Daniel

En lo referente a apellidos, estos tienen un comportamiento más estable en el tiempo y en el espacio. El más utilizado y extendido en Andalucía continúa siendo García, apellido que acompaña al 6,2% de los habitantes de la región. Huelva es la provincia donde tiene menor presencia entre la población (5,1%) y Jaén en la que más (7,0%). Tras García le siguen Rodríguez, López, Sánchez y Fernández con porcentajes que varían entre el 4,6 y el 4,1% respectivamente.

En Málaga, los apellidos más frecuentes son, por este orden: García, González, Sánchez, Fernández, López, Martín, Rodríguez, Ruiz, Pérez y Jiménez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Prudencia, Desamparados o Sampedro: Ios nombres en peligro de extinción en Andalucía