![La provincia de Málaga se prepara para la sequía con penalizaciones al consumo elevado](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/Imagen%20vi%c3%b1uela-seca-buena-ns-RSegyIzFFMAboTZ22UFBh6H-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La provincia de Málaga se prepara para la sequía con penalizaciones al consumo elevado](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/Imagen%20vi%c3%b1uela-seca-buena-ns-RSegyIzFFMAboTZ22UFBh6H-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el año hidrológico más seco en Málaga desde que hay registros, la provincia se prepara para combatir la sequía con penalizaciones al consumo elevado en varios municipios, junto a medidas preventivas como restricciones en el baldeo de calles y en el riego. Aunque ... la falta de lluvias se hace notar especialmente en el interior y en la Axarquía, localidades de todas las comarcas malagueñas ya trabajan en campañas de concienciación vecinal y en actuaciones de ahorro de agua para evitar posibles cortes en la red de suministro durante los meses de verano.
Por ahora, el único municipio malagueño de más de 20.000 habitantes que ha anunciado penalizaciones al consumo elevado es Alhaurín de la Torre, que el pasado 11 de febrero aprobó inicialmente la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la tasa de agua. Según explicó el alcalde, Joaquín Villanova, el aumento será de 0,58 euros en la cuota fija, «única subida que experimentarán 8 de cada 10 familias». El regidor recalcó que esta medida «no tiene afán recaudatorio» y solo busca ahorrar un 30% de agua en el municipio «para garantizar el suministro en esta época de sequía extrema».
En este sentido, recalcó que la problemática de Alhaurín reside en su dependencia del acuífero de la Sierra de Mijas, del que también se surten otras localidades de la Costa del Sol o de la comarca del Guadalhorce. Villanova aseguró que la «única solución» para asegurar el abastecimiento de agua es la actuación anunciada por parte de la Junta para garantizar el suministro en el Bajo Guadalhorce, con una conducción de unos 11 kilómetros de longitud entre la llamada tubería de Bores Romero (en Churriana) hasta Pinos de Alhaurín.
Otro municipio que ya ha confirmado que llevará a pleno el cambio de la ordenanza de suministro de agua para penalizar el consumo elevado es Fuente de Piedra, que subirá la tasa un 25% a los habitantes que superen los 75 metros cúbicos de consumo al trimestre. «El 90% de la familias del pueblo no se verán afectadas por esta subida», recalcó el alcalde, Siro Pachón.
En la comarca de Antequera, Humilladero, Mollina y Alameda también estudiarán penalizaciones en la tasa de agua. A partir de ahora, estos municipios trabajarán conjuntamente con Fuente de Piedra en la puesta en marcha de medidas para paliar el gasto de agua. Como primera acción, en estos cuatro pueblos se prohibirá el uso de la red de agua potable para lavar vehículos, llenar piscinas, regar huertos o baldeo de calles. Así, anunciaron que se plantean sanciones si se incumplen estas restricciones, que podrían llegar desde los 300 hasta los 3.000 euros.
En este sentido, el regidor de Humilladero, Miguel Asencio, hizo hincapié en las tomas ilegales de agua en el municipio, «que perjudican a todos» y solicitó la puesta en marcha del trasvase de Iznájar (Córdoba) a la comarca de Antequera. «Si no viene agua de otro sitio, los pantanos no se van a recargar».
Municipios como Villanueva del Trabuco o Villanueva del Rosario, que tradicionalmente sufren cortes de agua durante el verano, temen que esta problemática se adelante a mayo o junio si la primavera no resulta lluviosa, aunque de momento no se plantean restricciones ni subida de las tasas. La situación es similar en localidades como Archidona o Campillos, donde tampoco se prevén cortes en el suministro, sin descartar medidas de mayor calado en los meses estivales.
Pese a que la sequía se hace notar en la comarca de Antequera, la ciudad no se plantea restricciones ni actuaciones en los próximos meses, según indicó el alcalde Manuel Barón. El acuífero bajo la sierra de El Torcal puede dar agua para toda Antequera durante los próximos doce meses «si no llueve nada», aunque el regidor pidió un consumo «responsable».
Por su parte, los principales municipios del Valle del Guadalhorce no prevén seguir la hoja de ruta de Alhaurín de la Torre a corto plazo, pese a que Cártama ya estudia medidas de ahorro de agua, según confirmaron desde el Ayuntamiento. En Coín, donde ya se subió la tasa tras la inauguración de la depuradora Bajo Guadalhorce, no se prevén aumentos, mientras que en Alhaurín el Grande mantienen lo aprobado en 2020: un abaratamiento de los tramos más básicos y el encarecimiento de los consumos derrochadores.
La Axarquía también vive una situación preocupante, como muestra el pantano de La Viñuela. A día de hoy, el pantano más grande de Málaga está al 15% de su capacidad al quedarle sólo 24,7 hectómetros cúbicos de los 165,4 que podría albergar si estuviera lleno. De momento, los grandes municipios del litoral (Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Torrox) no se plantean penalizar el consumo excesivo modificando los tramos de las ordenanzas, aunque sí se han puesto en marcha campañas de concienciación y limitaciones en los baldeos, sin descartar posibles restricciones para evitar el despilfarro en duchas y aseos públicos de la zona costera.
Asimismo, la empresa pública Axaragua, que gestiona el suministro del embalse de La Viñuela a 14 localidades, ha pedido a la Junta que adopte más medidas para garantizar el abastecimiento de la población como continuación de las actuaciones que se llevarán a cabo en la comarca durante este año. Como ya publicó SUR, se invertirán 7,5 millones para tratar de generar nuevos recursos hídricos y favorecer el trasvase a la Axarquía desde otros sistemas con más recursos como la capital y la Costa occidental.
En el caso de Ronda, la empresa que gestiona el suministro de agua (Aqualia), indicó que habrá «problemas» durante el verano si continúa sin llover. Sin embargo, la alcaldesa María de la Paz Fernández indicó que la situación actual es de normalidad. «El comportamiento de los acuíferos y captaciones es muy bueno, eso no quita que vayan bajando los niveles». Así, el Consistorio y Aqualia han elaborado un plan de sequía que se aprobará en el pleno del próximo martes, en el que se establecen distintos niveles de alerta, la creación de una mesa de la sequía y de un gabinete de crisis. En este documento se estipulan medidas preventivas como restricciones en el riego de jardines, el llenado de piscinas y cortes en el abastecimiento, entre otros.
En la Costa del Sol, el Ayuntamiento de Marbella se mantiene a la espera «ante la posibilidad de que se establezca el decreto de sequía por parte de la Junta de Andalucía», por lo que se están estudiando distintas medidas para el ahorro de agua por parte de los servicios municipales así como recomendaciones a los vecinos, según indicaron.
La situación es similar en Estepona, donde también hicieron referencia al posible decreto de sequía del Gobierno andaluz, indicando además que el Ayuntamiento trabaja en un Plan Director de Abastecimiento que tiene como objetivo dotar a la ciudad de nuevos depósitos y obras que eviten pérdidas o filtraciones de agua. El resto de municipios de la Costa del Sol no indicaron a SUR posibles medidas ni restricciones.
En esta información han colaborado: Eugenio Cabezas, Vanessa Melgar, Joaquina Dueñas, Esther Gómez, Antonio J.Guerrero e Iván Gelibter.
Además de anunciar medidas preventivas y posibles penalizaciones por el consumo elevado de agua, los ayuntamientos desarrollarán actuaciones para mejorar la red de suministro y así evitar fugas. En la Costa del Sol, se han llevado a cabo obras en municipios como Estepona, donde la concesionaria del servicio, Hidralia, ha renovado 2,7 kilómetros de redes de agua que discurren por el tramo central del paseo marítimo, además de digitalizar toda la red de alcantarillado y abastecimiento de la ciudad «para una gestión más eficaz». Además, en el marco del Plan Director de Abastecimiento de Estepona, el Ayuntamiento está acometiendo en estos momentos la construcción de un nuevo depósito de 15.000 metros cúbicos en el área de Las Mesas para mejorar el suministro en la zona norte de la ciudad con lo que se multiplicará por 15 la capacidad de la actual infraestructura.
En el Guadalhorce, Alhaurín de la Torre ha anunciado que invertirá 1,5 millones de euros en la renovación de diferentes conductos de la red de suministro, mientras que Coín ya trabaja en actuaciones para optimizar el uso del agua en las diferentes comunidades de regantes, con la modernización del sistema de riego. El decreto firmado por el alcalde contempla actuaciones de sondeos en la zona de Caracolillos, en los pozos de Pinos de Alhaurín 4 y 5 y en El Romeral para buscar fuentes alternativas de agua, así como la renovación de toda la red de abastecimiento en La Alquería, tendente a reducir al mínimo los riesgos de fugas y averías.
La empresa que gestiona el agua en Ronda, Aqualia, también ha indicado que se están llevando a cabo acciones como el control semanal del gasto de agua de grandes consumidores, la búsqueda de posibles fugas, la localización de infraestructuras obsoletas y la renovación de contadores, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.