Las protestas del campo irrumpieron en Málaga con la fuerza de un tsunami. El malestar, acumulado a lo largo de meses, se canalizó en grupos de WhatsApp anónimos. En febrero se le dio rienda suelta con una tractorada que se organizó en secreto y que logró bloquear el puerto y el acceso a las plataformas logísticas de los grandes supermercados en Antequera. El malestar llegó a todas las portadas. Las movilizaciones se replicaron en todo el país y dejaron en mal lugar a las asociaciones agrarias, que no supieron liderar el cabreo que existía y encabezar las protestas en la calle.
Publicidad
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias lograron, sin embargo, darle luego sentido a un malestar que corría el riesgo de quedar en nada por la falta de organización. Llegaron dos movilizaciones importantes en la capital. Una en marzo, frente al Ayuntamiento y otra, el mismo mes, frente a la Subdelegación del Gobierno. La primera fue un éxito. La segunda ya evidenció la división que existía entre los agricultores y ganaderos. Una fractura que también se percibe ahora, cuando UPA sí ha accedido a firmar un acuerdo con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en las que se proponen medidas que mejoran la situación del campo, pero que ha rechazado Asaja y COAG. Un contexto que ha propiciado que, a estas alturas, no haya nuevas acciones de protesta marcadas en el calendario.
El presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias, Carlos Cintas, ya avisó en la última manifestación, frente a la Subdelegación del Gobierno, que igual había llegado el «momento de repensar las futuras estrategias». Ya, entonces, ese choque entre los agricultores que se sentían respaldados por las asociaciones y los que no quedó evidente. Hubo momentos de tensión en esas protestas entre los propios agricultores y el clima se ha ido enrareciendo.
Desde entonces, nada se sabe sobre posibles fechas para nuevas protestas. Fuentes del sector confirmaron a SUR que no «hay nada previsto por ahora». Al posible agotamiento del efecto de las manifestaciones, hay que sumar los efectos positivos que han tenido las últimas lluvias para el campo. «El agua le ha venido al campo de maravilla, pero viene aparejado con muchísimo trabajo», señalan las mismas fuentes.
En estos momentos, Asaja está realizando varios encuentros en diferentes municipios de la provincia. La idea es sondear la opinión de los profesionales del campo desde el mismo terreno. Pero, por ahora, no se han conocido acciones concretas ni se han determinado nuevas fechas de protesta.
Publicidad
Otro ejemplo de esta desmovilización es la paralización de la acampada de protesta prevista en el puerto de Málaga. Una acción promovida por la plataforma 6F, que nació a partir de las manifestaciones convocadas en las redes sociales. En un principio, se había convocado esta movilización para los días 12, 13 y 14 de abril. Pero la acción, según ha podido confirmar SUR, no se llevará a cabo ni cuenta con los respectivos permisos por parte de la Subdelegación del Gobierno.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.