

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Málaga ha celebrado este martes una jornada sobre el mercado del suelo en la que ha vuelto ... a señalar a la escasez de parcelas finalistas, listas para construir, como una de las principales causas de la subida de los precios de la vivienda en la capital y la provincia.
«Existe un debate abierto en la sociedad sobre la dificultad de acceso a la vivienda y para analizarlo, necesariamente tenemos que remontarnos al inicio de nuestra cadena productiva, al suelo. La ausencia de suelo finalista y la lentitud e incertidumbre en su transformación genera, costes, inseguridad jurídica y ralentiza los proyectos, lo que irremediablemente se traslada al precio de las vivienda», ha afirmado Juan Manuel Rosillo, presidente de la ACP, quien también ha demandado más agilidad a las administraciones públicas a la hora de tramitar los proyectos urbanísticos que se ponen en marcha.
Por su parte, el presidente del grupo de promotores de la ACP y de Fadeco (entidad que agrupa a las empresas inmobiliarias andaluzas), Ignacio Peinado, se ha referido a la colaboración público-privada como «la única fórmula para poder construir viviendas asequibles, en alquiler o propiedad, en suelos públicos, lo que debe extenderse también a la gestión de suelo». Así, ha puesto el acento en la necesidad de contar con el apoyo de las administraciones públicas para poner en marcha programas de urbanización que permitan contar con barrios e infraestructuras sostenibles, «ya que conformarán los futuros barrios que tendrán que mantenerse con dinero público», ha auntado.
Por su parte, el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, ha destacado la puesta en marcha del primer expediente urbanístico promovido por un agente urbanizador, una figura que contempla la nueva ley andaluza de urbanismo (LISTA) para activar el desarrollo de suelos que llevan años sin urbanizarse pese a que están señalados para ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.