Las empresas del sector han mantenido este miércoles una reunión por videoconferencia. Sur

Los promotores piden a los ayuntamientos que agilicen las licencias de obras para adelantar la salida de la crisis

El sector advierte de que los permisos de obras y de primera ocupación dotarán de liquidez a las empresas

Miércoles, 8 de abril 2020, 15:43

Los promotores de viviendas han solicitado a los ayuntamientos de la provincia que agilicen la tramitación de expedientes administrativos para la expedición de nuevas licencias de obras y de primera ocupación para que el sector pueda recuperar la actividad con el menor perjuicio posible cuando pase la crisis sanitaria. Tras mantener por videoconferencia una reunión con representantes de 37 empresas promotoras, la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha apuntado este miércoles que el sector confía en que esta agilidad pueda cubrir, al menos en parte, la caída de la actividad en numerosos proyectos y preparar el camino para la pronta reactivación cuando se levante el estado de alarma. «Además, conseguirá dotar de liquidez al sistema con la entrega de viviendas, y proteger a los consumidores de los impactos negativos de retrasos en las fechas esperadas de escrituras», afirman desde la patronal, donde instan a las administraciones locales a reforzar los departamentos que tramitan las licencias de obras y recuerdan que para la concesión de la cédula de habitabilidad basta con la firma de una declaración responsable presentada por el promotor desde que el pasado 13 de marzo entró en vigor el decreto autonómico de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía.

Publicidad

De forma paralela a esta mayor celeridad, el sector también propone una batería de medidas fiscales que les ayuden a salir de esta situación como ampliar los tres meses de moratoria en el pago de impuestos, prorratear el abono del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) mientras dure la obra o ayudar a la compra de la vivienda habitual. Asimismo, también solicitan que se facilite la inyección de liquidez y que se fomente la inversión en infraestructuras para que el sector de la construcción pueda despegar cuanto antes.

Al margen de esta reunión, el sector también está manteniendo encuentros con otros agentes implicados como notarios, registradores o compañías de suministros. De hecho, en las conversaciones de este miércoles también han participado representantes de Endesa e Hidralia, los cuales han avanzando que ya han tomado medidas para agilizar sus expedientes. También ha intervenido el concejal de Ordenación del Territorio en la capital, Raúl López, quien ha recordado las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para agilizar la burocracia y ha puesto en valor el citado decreto andaluz.

A la conclusión del encuentro, la ACP ha valorado «muy positivamente» la disposición de todas las partes y ha mostrado su confianza en que «los resultados de los próximos días confirmen esta buena sintonía». «Ésa será la única forma de que la actividad y el empleo no se resientan en exceso», apuntan a la vez que reclaman a los consistorios que «entiendan que tienen la obligación de no ignorar esta llamada con medidas que requieren de intensidad en organización, decisión y determinación pero que no exigen coste a las arcas públicas; sino todo lo contrario, serán también nuevos ingresos para nuestros ayuntamientos», sentencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad