![Los promotores aplauden las medidas de la Junta para reactivar la VPO](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/06/peinadodos-RDcUgecbxwynf6hTLi94lPP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los promotores aplauden las medidas de la Junta para reactivar la VPO](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/06/peinadodos-RDcUgecbxwynf6hTLi94lPP-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los promotores andaluces han recibido con satisfacción las medidas que este martes ha aprobado la Junta de Andalucía para reactivar el mercado de la vivienda protegida. Desde Fadeco Promotores, la federación andaluza que agrupa a los empresarios del sector inmobiliario, su presidente, el malagueño Ignacio ... Peinado, ha considerado «acertada» la subida de los precios de la VPO en un 14,5%. «Nosotros pedimos inicialmente una subida de un 15% para compensar el incremento de costes que hemos tenido en los últimos años. Y también añadimos un 5% de aumento en el caso de los proyectos que requieran una calificación energética. Finalmente, la Junta ha fijado un 14,5% que consideramos suficiente», ha apuntado Peinado.
En un comunicado, Fadeco ha explicado que «la gran inflación en los costes de producción de los últimos años ha dificultado enormemente viabilidad de promoción de vivienda protegida. Solo los materiales de construcción experimentaron subidas por encima del 20%, incrementos que han sido todavía mayores en el coste de financiación».
Noticia relacionada
Por ello, desde la federación han señalado que la subida de los módulos de precios de la VPO en un 14,5%, que empezará a aplicarse en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor del decreto aprobado este martes por el Consejo de Gobierno, viene a «a equilibrar, en parte, esa inflación, favoreciendo la viabilidad de desarrollo de estas viviendas protegidas». «Con esta medida, Andalucía gana en competitividad con otras comunidades autónomas que contaban con condiciones más favorecedoras al desarrollo de vivienda asequible en venta y alquiler», han recordado desde Fadeco.
Asimismo, los promotores han recibido con alegría que desde la Consejería de Fomento y Vivienda se haya dado respuesta a una de sus principales reivindicaciones de los últimos años: que se revisen los topes salariales para acceder a una vivienda protegida, de forma que más familias de clase media puedan adquirirlas sin verse limitadas porque sus ingresos exceden lo permitido. Para ello, pidieron que el límite actual de 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) para las viviendas públicas a precio limitado se incremente al 7. En la Comunidad de Madrid, el tope salarial ya está a 7,5 veces el IPREM.
Finalmente, la Junta ha accedido a ese 7, pero solo para los casos en los que, tras tirar de una primera lista de aspirantes para una promoción de VPO y las correspondientes listas de suplentes, queden viviendas por adjudicar. De esta forma, la Consejería de Fomento ha procurado mantener la función social de la vivienda protegida. A juicio de Ignacio Peinado, esto va a favorecer que las promociones de pisos a precio limitado sean «viables» y «tengan un alcance social más amplio».
En el mismo sentido, desde Fadeco han señalado que esta medida que incluye el decreto de la Junta aumenta en un 25% el colectivo de población que puede acceder a las VPO, que «mantienen sus tres regímenes según nivel de ingresos». «Se consigue así, incluir a una parte de la clase media que había quedado fuera del acceso a una vivienda, por no alcanzar los precios del mercado libre y tampoco calificar como beneficiario de una vivienda protegida», han argumentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.