Borrar
Edificio de viviendas en construcción. Ñito Salas
Los promotores de Málaga demandan a los ayuntamientos un plan de medidas para impulsar la construcción

Los promotores de Málaga demandan a los ayuntamientos un plan de medidas para impulsar la construcción

La ACP exige que se agilicen las licencias de obras, que se incremente la digitalización de los expedientes urbanísticos y bonificaciones fiscales, entre otras propuestas

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 3 de junio 2020, 15:57

La Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Málaga ha elaborado un plan de propuestas para revitalizar el sector que va a remitir a los ayuntamientos de la provincia con el objetivo de que las impulsen en estos meses de recuperación de la actividad tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus. Los empresarios de la construcción demandan en primer lugar que se agilicen los trámites administrativos potenciando la digitalización de los expedientes y la aplicación del procedimiento de la declaración responsable para todos los casos en que sea posible, como ha sucedido recientemente con la licencia de primera ocupación de nuevas edificaciones.

Asimismo, consideran que deben acelerarse más las licencias de obra y la tramitación de informes previos; y proponen favorecer la tramitación simultánea del permiso de edificación junto con el resto de los trámites vinculados a la promoción (ocupación de vía pública, grúa, vado, derribos, contadores de obra, etcétera). Igualmente, apuntan a la posibilidad de la obtención de las licencias por fases, de forma que puedan adelantarse trabajos de derribos, vaciados y movimientos de tierra, mientras que se resuelve la autorización para construir.

En un segundo bloque de propuestas, la ACP solicita a los ayuntamientos que incrementen la inversión en infraestructuras y obras públicas, y que así quede recogido en los presupuestos para el año próximo, garantizando el pago de las certificaciones. Igualmente, proponen mejoras para el desarrollo de los procedimientos de contratación de los proyectos públicos.

En tercer lugar, demandan medidas que faciliten el acceso a la vivienda, mediante la puesta en carga de suelo público, que solicitan se incluya en un catálogo, y el fomento de la colaboración público-privada para construcción de viviendas asequibles en alquiler y en venta. Con el mismo objetivo, apuestan por la creación de líneas de avales públicos para la entrada a la vivienda para personas que, con capacidad de pago, no disponen del ahorro previo necesario.

Y como último bloque, entienden hay que abordar incentivos fiscales mediante la exoneración o bonificación durante varios ejercicios fiscales de las tasas e impuestos vinculados a la construcción, o bien permitiendo su prorrateo durante la ejecución de la obra. De igual forma, la ACP solicita la aprobación de medidas para atraer inversiones y el establecimiento de empresas en los municipios, mediante la exoneración o bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y del IBI aplicable a sede social y delegaciones de las empresas del sector. Asimismo, en el plan marco que van a elevar a los ayuntamientos hacen una mención especial a la necesidad de apoyar al turismo residencial.

El presidente de la ACP, Juan Manuel Rosillo, ha manifestado que son medidas «de fácil implantación, muchas sin coste alguno para la administración, y que ayudarían a la recuperación económica, a incrementar la inversión en el municipio y a reactivar la actividad económica y el empleo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los promotores de Málaga demandan a los ayuntamientos un plan de medidas para impulsar la construcción