Recreación del futuro tercer hospital elaborada por Carlos Lamela, AIDHOS, Sener y ARCS. SUR

Promotores critican el doble ritmo de la Junta para los permisos ambientales en Málaga

La rapidez con la que se ha evacuado la autorización para el tercer hospital contrasta con la lentitud para proyectos privados

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 25 de junio 2021, 00:24

Una sensación de injusticia, sorpresa e impotencia. Es lo que ha dejado en empresarios, arquitectos, abogados y profesionales relacionados con el mundo del urbanismo la noticia, publicada por este periódico el pasado martes, de que la Junta de Andalucía ha evacuado en apenas tres ... meses la autorización ambiental para el proyecto del tercer hospital de Málaga, previsto por la Consejería de Salud en los suelos situados a espaldas del Civil. Un permiso que suele tardar un año como mínimo en ser firmado por la delegación de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en este caso se ha resuelto en 86 días, algo que no ha pasado desapercibido para quienes sufren en persona las demoras en este tipo de evaluaciones ambientales, que dependen de la emisión de varios informes internos por diferentes departamentos de la administración andaluza, como los relacionados con el dominio público hidráulico, el medio ambiente o el patrimonio.

Publicidad

Para la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Violeta Aragón, los tres meses que ha tardado la autorización ambiental para el tercer hospital «debería ser lo normal, pero no se están cumpliendo los plazos que marca la ley». «Ojalá todos los expedientes de este tipo tardaran tres meses, pero lo común es que duren un año como mínimo«, afirmó Aragón.

Asimismo, recordó que la ACP ha recordado en varias ocasiones a la Junta de Andalucía que de nada sirven las medidas para agilizar los trámites que contempla la nueva ley urbanística que prepara el Gobierno andaluz si no se modifica la normativa que regula este tipo de evaluaciones ambientales, que bloquean y demoran notablemente no pocas inversiones.

Ejemplos recientes de esta demora son el cambio para un centro comercial en el proyecto de Martiricos, cuya evaluación ambiental ha tardado un año y nueve meses; y una promoción de viviendas junto a la sierra de Churriana, que también ha tardado un año y ocho meses. Asimismo, hay otros casos de más de un año como plan para levantar un centro escolar junto al Seminario (un año y un mes), un proyecto empresarial en San Julián (un año y dos meses) y la segunda ampliación del Parque Tecnológico.

Publicidad

El Gobierno andaluz justifica la celeridad en que ha sido un expediente «muy sencillo de tramitar»

Desde la Delegación del Gobierno andaluz han apuntado que, en este caso, se ha tratado de «un expediente muy sencillo de tramitar» porque «no hay afecciones de ningún tipo». No obstante, en la evaluación ambiental del tercer hospital sí han surgido cuestiones de relevancia, como la afección de los suelos por el riesgo de inundación que provoca el trazado embovedado del arroyo de los Ángeles, para lo que deben realizarse nuevos estudios técnicos.

Para Vicente Seguí, presidente de la Asociación de Estudios Urbanísticos Teatinos, que agrupa a más de un centenar de profesionales del urbanismo, «resulta muy injusto» comprobar que la Junta tiene un doble ritmo de trabajo. «Cuando le interesa, corre, y más si hay política de por medio«, afirmó Seguí, quien rechazó el argumento de que sea una operación sencilla. »Esto es casi más que una modificación del Plan General, porque tiene un afección muy importante en la ordenación urbana«, opinió Seguí, quien no está de acuerdo con el lugar elegido para el hospital. »Una estructura sanitaria tan grande va a crear muchos problemas en la zona«, añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad