Padres a la salida del colegio en el último día de clase antes de la declaración del estado de alarma FRANCIS SILVA

Profesores y equipos directivos esperan instrucciones «muy claras» sobre la evaluación final

Educación acepta consensuar con los sindicatos esta normativa, que no se enviará el lunes para poder incorporar las aportaciones de los docentes

Viernes, 17 de abril 2020, 01:31

Una tercera evaluación en la que no se puntuará a los alumnos. Un trimestre en el que no se avanza en materia pero sí en repaso. Contenidos que se dejan para más adelante, pero sin especificar cuándo. Un aprobado generalizado que no es aprobado general. ... Una promoción que se deja al criterio de los equipos docentes. Son muchas las dudas que quedan por despejar después de la reunión de los consejeros autonómicos con la ministra de Educación y Deportes. Javier Imbroda se reunió ayer con los representantes sindicales de la mesa sectorial. En representación de los docentes, los sindicatos han pedido al consejero instrucciones «muy claras y concretas» sobre el final de curso, la promoción de estudiantes y los contenidos que se pueden pasar al próximo curso y en qué condiciones. Aunque el consejero anunció que este lunes estarían listas estas instrucciones para enviar a los centros docentes, tras la reunión de ayer con los sindicatos se acordó retrasarlas para incorporar las aportaciones que se puedan hacer desde la comunidad educativa.

Publicidad

La promoción de curso, según indicó el miércoles la ministra, deberá ser la norma en la actuación de los equipos docentes. En este sentido, la portavoz de la Federación de AMPAs, Pilar Triguero, aseguró que el ministerio «se limita a cumplir la ley educativa», en la que se recoge textualmente que la repetición será una medida excepcional. «Por ello, y a falta de las instrucciones de la Consejería, estamos de acuerdo con la decisión de evaluar las dos primeras evaluaciones y que esta última se utilice para reforzar y posiblemente para que el alumnado pueda recuperar si tenía algo más flojo».

María del Amo, secretaria provincial de ANPE, considera que el Ministerio de Educación y FP debe ejercer su liderazgo dictando una normativa clara y concisa para todo el Estado, de manera que se eviten desigualdad entre los alumnos de distintas comunidades. Señala que la decisión de promoción debe recaer en los profesores y equipos docentes, y que la evaluación debe ser «flexible, pero también rigurosa y objetiva».

Para Félix Martín, de Comisiones Obreras, el acuerdo recoge algunas de sus propuestas, como no prolongar el curso más allá del calendario lectivo y que la repetición de curso sea contemplada como medida excepcional respetando siempre la autonomía y la libertad del profesorado. También reclama unas instrucciones claras, consensuadas con la comunidad educativa, que contengan medias, acciones y recursos que garanticen la equidad, la calidad, el empleo docente y los recursos.

El sindicato USTEA recuerda que ha defendido el criterio general de que sea el equipo docente quien tenga la última palabra sobre cualquier asunto del proceso de enseñanza-aprendizaje, y por tanto «apoyamos todas las medidas de flexibilización en cuanto al desarrollo curricular, a la evaluación, promoción y titulación del alumnado».

Publicidad

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza en Málaga considera que la reunión de ayer con el consejero ha sentado las bases de cómo debe ser el final de curso, tras «el desconcierto e indignación» con las declaraciones de la ministra. Se muestran de acuerdo en descartar el aprobado general y reivindican el respeto a la labor del docente y su autonomía, para que sin presión social ni administrativa tomen las mejores decisiones.

El consejero también habló ayer con las asociaciones de directores de institutos andaluces. ADIÁN lamentó que el trabajo de los docentes haya saltado por la borda «por unos titulares de prensa», en relación a las declaraciones de la ministra. Reclaman al ministerio que aclare las condiciones para la promoción y titulación y piden también que se distinga entre los alumnos que realmente tienen dificultades para seguir las clases online de aquellos que han decidido dejar algunas materias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad