

Secciones
Servicios
Destacamos
La Formación Profesional es un sector en auge y las empresas privadas han encontrado aquí una importante fuente de negocio, según pone de manifiesto el ... último informe de FPAnálisis elaborado por CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. De acuerdo con este estudio, la FP privada ha multiplicado por siete su oferta de plazas en la última década, con un incremento de casi el 600%: ha pasado de 1.514 a 10.548 plazas ofertadas. Un dato que contrasta con el crecimiento más moderado de la enseñanza pública (37%) y menor en los privados con plazas concertadas con la Administración pública (20%).
El estudio analiza el mapa de centros de FP en nuestro país, su titularidad, así como la matriculación registrada durante los últimos años.
En el caso de la provincia de Málaga, la oferta en el curso 2013/14 alcanzaba las 17.834 plazas (13.242 en la pública, 3.078 en los centros concertados y 1.514 en los privados no concertados). Una década más tarde, en el curso 2022/23, el número de plazas para todas las modalidades de FP fue de 32.374, lo que supone un incremento global del 81,5%. En la enseñanza pública la oferta fue de 18.120 plazas (un 36,8% más), en la privada concertada, 3.706 (20,4% de incremento) y 10.548 en la privada no concertada, lo que implica una subida del 596,7%.
En el conjunto de Andalucía, se ha pasado de una oferta global de 118.845 plazas a 187.958 (58,2% de incremento). En los centros públicos ha subido en esta década de 89.054 a 120.011 (34,8% más), en los privados concertados, de 22.500 a 27.018 (20,1% de incremento) y en los privados no concertados, de 7.291 a 40.929, lo que representa una subida del 461,4%.
El análisis de CaixaBank Dualiza concluye que el fuerte crecimiento de las matrículas en el sector privado ha venido condicionado por la modalidad a distancia. De las 203.640 inscripciones registradas en 2022/23 para estudiar a distancia, más de la mitad, 117.912, fueron en centros privados no concertados.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional oferta para este nuevo curso a punto de comenzar (el día 16 de septiembre en Secundaria, Bachillerato y FP) un total de 20.447 plazas de nuevo ingreso en los centros públicos y privados concertados de la provincia, lo que supone una creación de 4.520 nuevas plazas en seis años. Además se ha ampliado la oferta con 12 nuevas autorizaciones, cinco ciclos de grado Superior (Energías Renovables en el IES Martín de Aldehuela de Málaga; Gestión de Alojamientos Turísticos, en el Sierra Blanca de Marbella; Administración y Finanzas en el instituto Gerald Brenan en Alhaurín de la Torre; Automoción en el IES Antonio Gala de Alhaurín el Grande y Coordinación de Emergencias y Protección Civil en el instituto Pérez de Guzmán de Ronda. Este último ciclo se imparte por primera vez en Málaga.
Otras cinco de grado Medio: Emergencias y Protección Civil en el IES Santa Bárbara de Málaga; Actividades Comerciales en el instituto Pedro Espinosa en Antequera y Sistemas Microinformáticos en el centro concertado La Asunción en Málaga. Por primera vez en Málaga se podrá estudiar Confección y Moda, en el Vicente Espinel y Redes y Estaciones de Tratamientos de Aguas en el IES Martín de Aldehuela, ambos de la capital.
La oferta se completa con un ciclo de grado Básico de Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios en el IES Pintor José María Fernández de Antequera y un curso de Especialización de grado Superior de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información en el Politécnico Jesús Marín de Málaga.
Novedades en escolarización
Este nuevo curso llega con importantes novedades en cuanto a la escolarización en FP. Así, para los cursos de especialización se permitirá el acceso a personas interesadas que no cumplan el requisito académico de acceso a cada título, siempre que queden vacantes. Este acceso se limita al 20% de las plazas para cursos de especialización de grado Medio y sin límite para cursos de especialización de grado Superior, aunque estas personas deberán cumplir diferentes condiciones para garantizar el normal seguimiento de las enseñanzas. Esta nueva medida va a permitir que se aumenten las matriculaciones. Además, podrán entrar en los cursos de especialización alumnado de ciclos no relacionados.
Por otra parte, los centros podrán ampliar la fecha límite de matriculación hasta el 15 de noviembre para los ciclos en donde habitualmente quedan vacantes, siempre que lo indiquen cuando publiquen su oferta. Por tanto, se establece una fecha límite de matrícula para cada oferta, respondiendo así a la demanda de muchos centros docentes andaluces.
En la provincia estudiaron a distancia en el curso 2013/14 un grado Medio 8 alumnos en la privada y 60 en la pública y 334 en la privada y 60 en la pública un grado Superior. En el 2022/23, se ha pasado a 44 en los públicos en grado Medio y 720 en los privados y 285 en los públicos y 4.324 en el caso de grado Superior los privados. Tanto en grado Medio como Superior, estos datos suponen un incremento del 94% en el número de alumnos que realizan en centros privados no concertados en la modalidad a distancia.
Esa tendencia creciente afecta, sin embargo, de diferente modo a los distintos grados y a los distintos ciclos formativos. La apuesta de los centros privados se refleja esencialmente en los grados superiores y apenas tiene presencia en la FP Básica.
En cuanto a familias profesionales, Sanidad, Imagen y Sonido, Actividades físicas y deportivas, o Comercio y Marketing son las que más matriculados registran en centros privados.
Por el lado contrario, son numerosas las familias donde la matriculación en centros públicos supera el 90%, como Artes y Artesanías, Vidrio y Cerámica, Energía y Agua, Marítimo Pesquera, Química, Industrias Alimentarias, o Edificación y obra civil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.