El Gobierno empieza a retomar tímidamente las inversiones en infraestructuras en la provincia. Después de que en 2017 los PGE para Málaga fueran los más bajos de la serie histórica en lo que va del siglo XXI, con una inversión de sólo 137 millones ... de euros (un 40% menos que el año anterior, que ya fue malo), las cuentas públicas estatales suben ligeramente para este ejercicio a casi 142 millones, un 3,7% más. Muy lejos queda el año 2008, cuando el listado sumaba 1.200 millones en la provincia. Una década después de aquel hito, las cuentas prevén fondos para acometer una serie de proyectos clave. Entre ellos, destaca la apuesta por prolongar el tren a Marbella, que aparece en dos partidas, una de Adif, dentro del capítulo de Alta Velocidad, como «Estudios y proyectos del tren de la Costa del Sol», con seis millones de euros; y otra del Ministerio de Fomento, de 420.000 euros.
Publicidad
Pero para valorar en su justa medida el impacto de los PGE, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria, en Málaga hay que tener en cuenta que muchas de las grandes inversiones con repercusión directa en la provincia se van a desarrollar en realidad en otras provincias vecinas, especialmente en el contexto ferroviario. Es el caso del tramo del corredor central entre Bobadilla y Algeciras, donde el grueso de los trabajos de mejora de las vías se desarrollan en territorio gaditano. Mientras que el enlace del AVE que permitirá mejorar el tiempo de trayecto desde la capital malagueña hasta Sevilla tendrá lugar en el término municipal cordobés de Almodóvar del Río. De esta forma, la cifra crece hasta casi los 200 millones. A continuación, se desgranan las principales inversiones previstas en cada ámbito.
Ferrocarril
El tren se lleva el grueso de las partidas. Así ocurre con la conexión rápida del AVE a Sevilla, mediante el ‘bypass’ de Almodóvar, cuyo proyecto ya está en marcha y capta 12,4 millones para comenzar las obras sobre el terreno. De momento, y al menos hasta final de año, se está redactando el proyecto, a cargo de la consultora Ayesa.
Trenes 6 millones: Se destinan a la tramitación necesaria para llevar el tren a Marbella y Estepona. 31,8 millones: Para la mejora de la línea Bobadilla-Algeciras, dentro del corredor ferroviario europeo central. 12,4 millones: Se destinan al inicio de las obras del ‘bypass’ ferroviario entre Málaga y Sevilla.
Carreteras 6,5 millones: Se han consignado para iniciar las obras del Acceso Norte al Aeropuerto y la mejora de la conexión entre Alhaurín de la Torre y la Hiperronda. 3,2 millones: Para las obras de remodelación del acceso de la A-7 en Arroyo de la Miel. 2,7 millones: Mejora de accesos a Vélez-Málaga. 1 millón: Mejora de accesos viarios a Fuengirola.
Agua 8,8 millones: Acuamed ha previsto inversiones para la mejora de la eficiencia energética de la desaladora de Marbella; así como a la reutilización de aguas residuales en las Edar de Cerro del Águila, La Víbora y Arroyo de la Miel.
Aeropuerto y Puerto 26,7 millones: La remodelación de la terminal T2, para equipararla en calidad y prestaciones a la T3, recibe tres millones; y otros tres a la reforma de la urbanización, viales y aparcamientos. 4,5 millones: Para el Puerto de la capital, de los que la mayor partida (1,6 millones) son para la mejora del dique de Levante.
Otras inversiones 22,4 millones: Para pagos de inversiones en la cárcel de Archidona. 563.000 euros: Prolongación del paseo marítimo de Poniente. 3 millones: Se destinan al Centro Oceanográfico de Málaga, que ya está en ejecución. 1,35 millones: Para las obras de la futura Biblioteca Pública del Estado en San Agustín.
La renovación y mejora de la línea Bobadilla-Algeciras aparece en dos apartados y obtiene 28,5 millones, por un lado, y 3,3, por otro (31,8 en total); y la puesta en servicio del AVE Antequera-Granada, otros 58,3 millones. El llamado Plan de Cercanías prevé los fondos necesarios para mejorar la accesibilidad de la estación de Cercanías de La Nogalera, en Torremolinos.
En el caso del corredor ferroviario a Marbella, la diputada del PP por Málaga Carolina España puso de relieve ayer que, ante la tramitación administrativa que todavía le queda a esta infraestructura por delante (en torno al verano saldrán a información pública los estudios, y posteriormente se tendrá que someter a la Declaración de Impacto Ambiental) es probable que la partida prevista no se llegue a gastar en este ejercicio, pero permite visualizar la apuesta del Gobierno y del PP de Málaga por esta infraestructura.
Publicidad
Carreteras
En el apartado de carreteras, la principal infraestructura que está lanzada y que acaba de ser adjudicada a la Ute formada por Acciona y Jiménez y Carmona es el vial de Acceso Norte al Aeropuerto de la capital, que recibirá 6,5 millones. Esta iniciativa contempla otra obra largamente demandada, como es la mejora del acceso desde la Hiperronda hasta Alhaurín de la Torre. También hay 3,2 millones para la remodelación del acceso desde la A-7 a Arroyo de la Miel; 2,7 para el de Vélez-Málaga y un millón en Fuengirola.
Agua
En materia hidráulica es donde aparece el mayor jarro de agua fría. A pesar de la urgencia de recrecer la presa de La Concepción, para hacer frente a la sequía, garantizar el abastecimiento de la Costa del Sol y evitar que se pierdan recursos, el Gobierno no ha aportado ninguna partida a este fin. El PP se escuda en que todavía no ha terminado el trámite de impacto ambiental.
Publicidad
Acuamed ha previsto unos 8,8 millones, que se repartirán entre la mejora de la eficiencia energética de la desaladora de Marbella; y la reutilización de aguas residuales de las Edar de Cerro del Águila; La Víbora y Arroyo de la Miel.
Aeropuerto y Puerto
Las mejoras en el Aeropuerto de Málaga captan otros 26,7 millones, de los que tres irán a la remodelación de la terminal T2; y otros tres a la reforma de la urbanización, los viales y los aparcamientos.
Publicidad
En lo que se refiere al Puerto de Málaga, se destinarán 4,5 millones, de los cuáles la partida más importante es la referida a la mejora del dique de Levante para el atraque de cruceros, con 1,6 millones. También hay una pequeña partida para culminar los estudios del soterramiento del tren de mercancías.
Otras partidas
La inversión más cuantiosa en una partida única vuelve a ser –por segundo año consecutivo– la cárcel de Archidona, que se lleva 22,4 millones. Al parecer, ello se debe al pago de inversiones anteriores.
Publicidad
En el caso de las playas, la prolongación del paseo marítimo de Poniente obtiene 563.000 euros; pero la regeneración de la playa de los Baños del Carmen tendrá que volver a esperar y sólo obtiene 100.000 euros. La construcción del Centro Oceanográfico de Málaga sigue adelante y tiene consignados casi tres millones.
En el apartado cultural, la Biblioteca Pública del Estado en San Agustín vuelve a recibir financiación, en concreto, 1,35 millones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.