Trenes en la estación María Zambrano de Málaga. sur

El tren de la Costa se vuelve a quedar fuera de los Presupuestos Generales del Estado

Las principales partidas irán para la reforma del corredor Bobadilla-Algeciras, el Acceso Norte al Aeropuerto y la biblioteca provincial

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 28 de octubre 2020

Todas las esperanzas estaban puestas este año en la posibilidad de que los fondos Covid de la UE fueran el acicate para sacar del ostracismo al tren de la Costa hasta Marbella y Estepona. Lo cierto es que el proyecto aparece en ... los Presupuestos Generales del Estado para Málaga, a los que ha tenido acceso SUR, pero con una partida simbólica, como viene ocurriendo todos estos años, de 82.930 euros, que irán destinados únicamente a continuar con los estudios. De este modo, es poco probable que la iniciativa pueda entrar en el grupo de las que son subvencionables por Europa a partir del año que viene.

Publicidad

Lo que sí aparece, y con cuantías importantes, es la reforma del corredor ferroviario Bobadilla-Algeciras, a cargo del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que es vital para hacer de Antequera y su Puerto Seco el eje neurálgico de la logística en el sur de España. A continuar estas obras se destinarán 31,35 millones. En lo que respecta a los proyectos uniprovinciales, la gran apuesta en cuanto a infraestructuras será el Acceso Norte al Aeropuerto de Málaga, con 13,38 millones, que es más de la mitad de todo lo que cuesta la obra (23,56).

Aunque los trabajos se desarrollan en Córdoba, las grandes beneficiadas del baipás del AVE en Almodóvar del Río serán Málaga y Sevilla, pues reducirán el tiempo de viaje entre las dos principales capitales andaluzas. A este fin se destinarán 11,7 millones.

En un tercer bloque casi empatan en cifras tres iniciativas: la Biblioteca Provincial de Málaga, con 4,9 millones; la remodelación de la terminal T-2 del Aeropuerto (4,8) y la finalización de las obras de la salida de la AP-7 hacia Arroyo de la Miel (4).

Baños del Carmen

El Gobierno central también destinará dinero para iniciar un proyecto muy esperado en la zona Este de la capital malagueña, como es la ampliación de la playa de los Baños del Carmen, aunque apenas dará para justificar la convocatoria del concurso de las obras (100.000 euros). En general, las playas de la provincia tendrán un presupuesto conjunto de más de 1,1 millones para el mantenimiento de sistemas litorales y mejoras de acceso y uso público de la Costa.

Otras partidas destacadas irán a pagar la remodelación de la desaladora de Marbella, clave para garantizar el abastecimiento de agua en la Costa del Sol (3,3 millones); para la reforma del dique de Levante del Puerto de la capital (2,13); y para el saneamiento de las aguas residuales agrupadas de Arriate, Benaoján, Montejaque, Jimera y Cortes de la Frontera, en la cuenca del río Guadiaro, donde se invertirán 1,17 millones. Dentro de una partida general del Instituto Español de Oceanografía se incluye la finalización y dotación de la nueva sede del Centro Oceanográfico de Málaga.

Publicidad

También aparece de nuevo una iniciativa fija en todos los PGE, que se diseñó una década atrás y que pretende mejorar la conexión mediante transporte público con Torremolinos, como es el tercer carril y Bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación) en la A-7, el entorno del palacio de los deportes Martín Carpena (4,8 km.). Tendrá 100.000 euros, supuestamente, para estudios. La remodelación del Museo del Grabado de Marbella cierra el listado, con sólo 10.000 euros.

Una de las provincias con menos inversiones

La provincia será el próximo año –como viene siendo habitual en los últimos ejercicios– una de las que ocupará el vagón de cola de las inversiones por parte del Gobierno central. En este punto, los Presupuestos Generales del Estado, a los que tuvo acceso SUR, diferencian entre actuaciones directas de la Administración General del Estado; y las de las empresas públicas.

Publicidad

Empezando por las segundas, que son las que más dinero dejarán en Málaga, con una cuantía prevista de 139,5 millones, será la cuarta por la cola en Andalucía, muy lejos de los 624 millones que recibirá Almería; 243 de sevilla y 215 de Cádiz. A nivel nacional estará por debajo de territorios con menor población, como Vizcaya, Gipúzcoa, Tarragona, La Coruña, Asturias, Murcia, Tenerife, Cáceres y León.

En lo que se refiere a las inversiones directas del Estado y organismos autónomos, la cifra sumará unos 55 millones, que es la mitad que recibirán Sevilla y Cádiz, y por debajo de Jaén. A escala nacional será ocho veces menos que Murcia, que, con casi 400 millones, es el territorio de nivel medio que más dinero recibirá. También será una tercera parte de lo consignado para La Coruña; y la mitad que Asturias, Cantabria, Alicante y Huesca, por señalar sólo aquellas provincias que son inferiores en población a Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad