

Secciones
Servicios
Destacamos
Era una de las estampas más esperadas para los vecinos de Campanillas y para los aficionados al mundo de la hidrología: la nueva tubería de desagüe de la presa de Casasola se abrió por fin el viernes y ha comenzado a aliviar grandes cantidades de agua. Esta maniobra es fruto de una intervención de emergencia, puesto que el aliviadero de fondo principal lleva taponado varias semanas.
Esta avería provocó una situación de alarma durante las borrascas de finales de marzo, ya que el embalse sólo podía reducir el nivel por el aliviadero superior, y llegó a estar por encima del 100% de su capacidad oficial en plenas lluvias fuertes. A pesar de ello, aunque se lograron paliar las inundaciones, hubo una parte del caudal del río Campanillas que no se pudo retener y se sumó a los arroyos situados aguas abajo del cierre de la presa.
Noticia relacionada
Ahora, con la nueva tubería, ya se está evacuando 3 metros cúbicos por segundo. De manera que se han aliviado unos 700.000 metros cúbicos y el nivel se ha colocado al 97,4% de su capacidad (21 hectómetros cúbicos a las 18.00 horas de hoy). Esta salida seguirá abierta durante varios días, hasta que se recupere el nivel de resguardo de esta instalación, compatible con la seguridad de los vecinos y del propio embalse, pero dejando también recursos para el suministro urbano.
✅Iniciada la fase de pruebas en el embalse de #Casasola.
— Ramón Fernández-Pacheco M (@RamonFPM) April 4, 2025
Desde la @AndaluciaJunta llevamos desde el pasado mes de febrero trabajando para recuperar la operatividad de los desagües de fondo. pic.twitter.com/JM3aggp6QR
En paralelo, la Consejería de Agricultura de la Junta sigue trabajando en el plan de obras de emergencia y de actuaciones a largo plazo, en una estrategia múltiple para resolver el problema de atoro del desagüe de fondo. El problema se conoció en diciembre pasado, tras las danas del otoño, cuando se vio que la rejilla estaba atascada. Las bombas funcionaban pero había un atoro severo.
En enero se pusieron en marcha obras de emergencia con palas bivalvas, una maquinaria especial en alusión a la forma de su elemento de excavación. Pero sobrevino el segundo marzo más lluvioso de la serie histórica, con una secuencia, además, continua. Hubo que interrumpir los trabajos y el problema se agravó.
En cambio, ante la persistencia del problema y para lograr que empezara a salir el agua por abajo lo antes posible, lo que se ha hecho es conectar las tomas para abastecimiento de la población, que se encuentran a cierta altura, con los conductos de los desagües de fondo que están limpios y operativos.
La salida programada es ahora de 5 metros cúbicos por segundo, con idea de rebajar 3 hectómetros cúbicos cada la semana. Eso bajará el nivel y, a su vez, en una espiral virtuosa, facilitará el trabajo para lograr el desatoro definitivo de los desagües de fondo. Además, la tubería nueva será permanente y servirá como apoyo ante nuevas situaciones sobrevenidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.