Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 23 de noviembre 2023, 01:00
Fundación Unicaja y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (Ibima Plataforma Bionand) entregaron ayer en Málaga el III Premio Unicaja de Innovación en Biomedicina y Salud a un proyecto para mejorar el diagnóstico clínico de enfermedades coronarias mediante inteligencia artificial.
En el acto de entrega del premio participaron el responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera; el director científico de Ibima Plataforma Bionand, Francisco J. Tinahones, y los investigadores principales del proyecto ganador Esteban José Palomo Ferrer y Ana Isabel Molina Ramos.
Esta tercera edición ha premiado el proyecto 'Sistema Inteligente de Ayuda al Diagnóstico Clínico de la Enfermedad Coronaria No Obstructiva en Coronariografías' que persigue desarrollar un sistema inteligente de ayuda al diagnóstico clínico de la enfermedad coronaria no obstructiva mediante el análisis de coronariografías basado en inteligencia artificial.
El objetivo de la propuesta es mejorar el procedimiento diagnóstico de esta enfermedad, que es una de las causas más importantes de mortalidad en la sociedad actual, han subrayado.
El proyecto seleccionado está liderado por los investigadores de Ibima Plataforma Bionand Esteban José Palomo Ferrer, profesor titular del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga (UMA), y Ana Isabel Molina Ramos, investigadora del programa 'Río Hortega' y cardióloga de la Unidad Clínica de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Es fruto de la colaboración multidisciplinar del grupo de investigación en Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes, coordinado por el doctor Ezequiel López Rubio, y el grupo 'Investigación Cardiovascular para la Salud' de Ibima Plataforma Bionand y Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), dirigido por el doctor Manuel Jiménez Navarro.
Dotado con 15.000 euros, el equipo de investigadores implementará el proyecto ganador durante los próximos 18 meses desarrollando un sistema capaz de analizar las coronariografías de pacientes mediante un algoritmo para caracterizarlas y poder predecir la presencia de eventos cardiovasculares en el seguimiento.
Además, según han explicado, el sistema tratará de determinar si existen diferencias entre el pronóstico asociado a subgrupos de pacientes de especial riesgo como diabéticos, pacientes de edad avanzada y, en especial, de mujeres.
Se pretende que la herramienta sirva como un recurso fundamental de apoyo al diagnóstico para los pacientes, ya que posibilitará la identificación y el registro automatizado de los resultados de los procedimientos, con la consecuente reducción de la carga laboral, tanto para los profesionales de Hemodinámica como para los tiempos de espera de los pacientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.