

Secciones
Servicios
Destacamos
El Barómetro de la Fundación Madeca 2025 es una radiografía de las preocupaciones de los habitantes de la provincia de Málaga. Sus conclusiones son muy ... significativas, y ayudan a comprender las principales demandas. Para hacer este estudio se han realizado 2.400 encuestas a personas mayores de edad de todas las comarcas, pero no participan los habitantes de la capital.
«Con esta información, podemos identificar las demandas de los ciudadanos y alinear hacia ellas nuestras acciones de gobierno y nuestras decisiones estratégicas», ha asegurado el presidente de la Diputación, Francis Salado, durante la presentación.
El Barómetro de la Fundación Madeca indica que la vivienda es el principal problema que detectan los malagueños en la actualidad. En el estudio del año pasado, el primero era la sequía y la ausencia de lluvias, mientras que el precio de la vivienda lo era para el 12,4%.
En cambio, ahora la principal conclusión es que, tras las últimas lluvias, la sequía y la escasez de agua ha desaparecido de la primera posición entre los problemas de los ciudadanos. En su lugar, este 2025 el precio de las viviendas se sitúa como el principal motivo de preocupación. Así lo es para el 39% de los malagueños, en especial con el objetivo de comprar; mientras que el coste de los alquileres lo son para el 9,5%.
Respecto al principal escollo para acceder, el 28% apunta al elevado precio de los alquileres, seguido de las viviendas turísticas, la inseguridad en el empleo, los problemas de financiación y la insuficiencia de la oferta.
«Los malagueños perciben la gravedad del problema, aunque personalmente no les afecta tanto», ha explicado el presidente. Y es que casi el 76% de los encuestados afirma tener una vivienda en propiedad, con o sin hipoteca; y el 14,3% vive de alquiler.
En cuanto a las medidas que se consideran mejores para aliviar esta situación, el 22% señala la construcción de más VPO; el 17%, la limitación de las viviendas turísticas, el 16% la liberación de suelo para construir y el 11%, dar más ayudas para la compra.
Además, en las respuestas de los ciudadanos aparecen también otras referencias que se repiten con frecuencia y que hacen alusión a acciones para acabar con la okupación; dar mayor seguridad jurídica y protección a los propietarios y arrendadores, cambiar la Ley de Vivienda y reducir los impuestos.
Para solucionar el problema de acceso a un techo, los ciudadanos creen que la administración que podría hacer más para solventarlo es el Gobierno central (52%), seguido de la Junta de Andalucía (21,5%), su ayuntamiento (10,6%) y la Diputación (2,5%).
Le siguen a gran distancia otras tres cuestiones que copan las preocupaciones de los malagueños: el paro (7,4%), la sanidad (7%) y la movilidad y el transporte público (4,6%).
Como se ve, la movilidad y el transporte público son considerados el cuarto problema de la provincia, tras la vivienda, el paro y la sanidad. El 64% de los encuestados utiliza el vehículo privado para ir a trabajar y casi el 70% dice que utilizaría el transporte público si pudiera. Por comarcas, los que más dejarían su coche serían los de Sierra de las Nieves (75%), Guadalteba (75%) y Valle del Guadalhorce (74,3%). Y los que menos, los de la Serranía de Ronda (66,1%).
Como soluciones, los encuestados reclaman la ampliación de la línea de Cercanías hasta Algeciras (42,3%), la liberación del peaje de la AP-7 (31%); la ampliación y refuerzo de las líneas de autobuses (29%), la ampliación de la autovía A-7 a la variante de Rincón de la Victoria (desde Vélez-Málaga hasta El Palo, 13,5%), y la extensión de la autovía del Guadalhorce (A-357), para el 13). Así, no extraña que los encuestados pidan destinar más recursos a infraestructuras y obras públicas (32%), a mejorar la movilidad (18%) y al fomento del emprendimiento (18%).
Sobre el turismo, los ciudadanos en general lo consideran el sector con más proyección y futuro en la provincia (52%), seguido del tecnológico (25%) y, más lejos, la construcción (10%) y el comercio (6%).
Al respecto, a seis de cada diez encuestados les parece bien o muy bien que los turistas paguen una tasa y, de ellos, el 90% lo justifica en que así contribuirían al mantenimiento de la provincia. El 35% no lo ve bien porque está en contra de que haya más impuestos y porque creen que así podrían venir menos turistas.
«Todo el área metropolitana de Málaga se encuentra en un momento de excepcional crecimiento, y es fundamental articular y prever las necesidades de movilidad de la provincia, que en pocos años superará los dos millones de habitantes y se convertirá en la más poblada de Andalucía», ha advertido Salado.
«Las demandas que hacen los malagueños son imprescindibles para armonizar el crecimiento poblacional con una óptima calidad de vida y con la actividad económica y empresarial de la provincia, lo que se traduce en creación de empleo y riqueza».
Como conclusión, el 76% de los malagueños considera que la situación actual de la provincia es buena o muy buena, una visión optimista que representa un aumento de cuatro puntos respecto al del año pasado. Los vecinos de Nororma y de Sierra de las Nieves son los que mejor la valoran, seguidos de los de la Costa del Sol Occidental y los del Valle del Guadalhorce. Y también hay confianza en el futuro, a pesar de las turbulencias internacionales: el 37% señala que la provincia está mejor que hace dos años y el 10% que mucho mejor; mientras que el 47% prevé que estará aún mejor dentro de dos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.