Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda en Málaga no se frena en el recién estrenado año 2025. Las primeras estadísticas que están apareciendo así lo muestran. De acuerdo con la que ha hecho pública este martes el portal inmobiliario Idealista, los pisos de segunda mano se ... han encarecido un 20,5% interanual en la capital en enero, con lo que su precio medio -el que piden los vendedores, dado que el informe recoge precios de oferta- se sitúa ya en los 3.237 euros el metro cuadrado. Esto significa que en la ciudad de Málaga el 'ladrillo' se encarece a doble velocidad que en el conjunto de España, porque en el país la subida en enero en comparación con un año antes se cifra en un 9,2%, para situarse el metro cuadrado en los 2.237 euros, de media. En Andalucía la subida se cuenta en un 10,2%, hasta los 2.293 euros el metro cuadrado.
Además, sólo dos capitales de provincia se sitúan por delante: Valencia, donde la subida es de un 23%, hasta los 2.849 euros el metro cuadrado, y Madrid, donde el incremento es de un 21,8%, hasta los 5.104 euros el metro cuadrado. Málaga se coloca así por delante de otras capitales con las que suele competir en evolución de los precios, como Alicante (allí el ascenso es de un 15,4%, hasta los 2.249 euros el metro cuadrado) o Palma (con un encarecimiento del 15,3%, hasta los 4.523 euros el metro, como promedio).
En Andalucía, por detrás de Málaga se sitúa Granada, con un avance del 11,8% en el precio de la vivienda usada, hasta una media de 2.292 euros el metro cuadrado.
3.237 euros el metro cuadrado
Es el precio medio de la vivienda en Málaga, lo que la convierte en la sexta capital más cara de toda España.
Málaga, de acuerdo con las cifras de Idealista, es la sexta capital de provincia más cara de España para comprar vivienda. Los 3.237 euros en que se sitúa el precio del metro cuadrado, como promedio, en esta ciudad, sólo se ven superados por los niveles de San Sebastián (5.846 euros), Madrid (5.104), Barcelona (4.707), Palma (4.523) y Bilbao (3.485). Inmediatamente tras Málaga, en el ránking se encuentra Cádiz, donde la vivienda ya cuesta prácticamente 3.000 euros el metro cuadrado, como promedio.
13,7% sube la vivienda en la provincia
Es una cifra algo inferior que en la capital, aunque el precio medio en la provincia (3.522 euros) es algo más elevado que en la ciudad.
En el análisis por provincias, la realidad cambia ligeramente. Los precios han subido en cuarenta de ellas, es decir, en la mayoría: sólo se descuelgan una decena de la tendencia general, listado que encabeza Ourense, que firma una bajada de precios superior al 5%. La mayor subida la ha registrado Madrid, donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Santa Cruz de Tenerife (17,8%), Baleares (14%), Alicante (13,8%), Las Palmas y Málaga (13,7% en los dos casos).
Así que si la capital malagueña es la tercera en la que más suben los precios, al hablar de la provincia es la quinta, empatada con Las Palmas, y además con un encarecimiento más limitado respecto a lo que sucede en la ciudad.
Baleares es la provincia más cara para comprar una vivienda usada, con un precio medio que supera los 4.700 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (3.851 euros), Guipúzcoa (3.761 euros) y Málaga colocada en esta ocasión en cuarto lugar, con un precio promedio de 3.522 euros por metro cuadrado. En el otro extremo, Ciudad Real (733 euros el metro cuadrado), Cuenca (829 euros) y Jaén (831 euros).
Fotocasa, otro portal inmobiliario, a su vez, ha publicado otro informe este martes, que sitúa la subida interanual del precio de la vivienda en la provincia de Málaga en un 15,9%, también entre las mayores. Asimismo, de acuerdo con esta fuente, en la provincia de Málaga el metro cuadrado está ahora un 61% más caro que hace veinte años. Y no en muchos territorios sucede algo semejante: entre las grandes plazas inmobiliarias de España, sólo en Baleares, donde el precio del metro cuadrado hoy más que duplica el de hace dos décadas; mientras que en Santa Cruz de Tenerife la subida es de casi un 88%. Se acercan a Málaga A Coruña o Alicante, lugares en los que el encarecimiento respecto a los niveles de 2005 es de un 52%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.