El precio del alquiler en Málaga sigue al alza, aunque ya no registra la mayor subida

Las rentas se encarecieron un 5,4% en el primer trimestre en la provincia, según Fotocasa, que califica la situación de «alarmante» porque el stock de vivienda en alquiler «está atravesando su peor etapa»

Lunes, 15 de abril 2024, 13:01

«El precio del alquiler vuelve a marcar un nuevo máximo histórico a nivel nacional, también en más de la mitad de las comunidades autónomas y en catorce de las capitales de provincia. La situación es alarmante porque casi dos años después de superar el ... precio registrado en la burbuja de 2007, continúa subiendo con fuerza sin vistas a moderarse». Éste es el diagnóstico que efectúa María Matos, directora de estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa, sobre los últimos datos del mercado del arrendamiento.

Publicidad

En concreto en la provincia de Málaga la subida del precio en el primer trimestre fue de un 5,4%, pero es una cifra que ya se coloca por debajo de la media española (6%), aunque por encima de la andaluza (3,8%), si bien en la comunidad autónoma hay provincias que baten a la malagueña con sus incrementos, como Huelva (con un encarecimiento del 6,8%), así como Sevilla (6,6%).

14,67 euros por metro cuadrado y mes

es el precio medio de alquilar en la provincia de Málaga, por encima de los 10,48 del conjunto de Andalucía o de los 12,36 en que se sitúa la media española. En la capital malagueña el precio sube hasta los 14,90 euros.

Pero, pese a este comportamiento más reciente, más moderado en la provincia que en el conjunto de España o que en otros territorios de Andalucía, lo cierto es que Málaga sigue siendo la más cara para alquilar de la comunidad autónoma con sus 14,67 euros por metro cuadrado y mes, frente a los 11,69 euros de Sevilla y a los 10,48 euros en que se sitúa la media andaluza. La media española está en los 12,36 euros por metro cuadrado y mes.

En concreto en la capital malagueña la subida de las rentas ha sido algo más discreta que en el conjunto de la provincia, con un incremento del 4,1% entre enero y marzo de este año, hasta los 14,90 euros por metro cuadrado y mes, cifra esta última algo superior a la provincial.

Publicidad

Por encima de la capital malagueña se encuentran, por ejemplo, Barcelona, con sus 21,33 euros; Madrid, con 19,66 euros; o Palma, con sus 17,52 euros; además de San Sebastián (19,33 euros) o Bilbao (15,44 euros). Eso la convierte en la sexta capital más cara del país para alquilar.

«El stock de vivienda disponible está atravesando su peor etapa debido al traspaso de arrendamientos residenciales a alquiler de temporada o habitaciones»

Siguiendo con el análisis de María Matos, la portavoz de Fotocasa, atribuye este «calentamiento» del mercado del alquiler al «desequilibrio existente entre oferta y demanda». Y abunda: «En estos momentos el stock de vivienda disponible está atravesando su peor etapa debido al traspaso de arrendamientos residenciales a alquiler de temporada o habitaciones, mientras que la demanda continúa intensa y concentrada en los grandes núcleos urbanos, por lo que los precios se tensionan al alza».

Publicidad

El encarecimiento registrado por los alquileres en Andalucía en el último trimestre, de un 3,8%, se encuentra en línea del registrado en Baleares, aunque en la primera el precio medio, de 10,48 euros por metro cuadrado y mes, está lejos de los 17,54 de la segunda -sólo superados por los 18,32 euros de Madrid-. Pero el empuje de las rentas andaluzas está por detrás de la subida registrada en Castilla-La Mancha (10,7%, hasta los 6,95 euros por metro cuadrado y mes, cifra que la convierte en la segunda autonomía más barata, sólo por detrás de Extremadura, con sus 6,53 euros). Andalucía también se ha colocado este último trimestre por detrás de La Rioja (8,9%), Murcia (7,9%), Madrid (5,4%), Navarra (5,2%), Canarias (5,2%) y Galicia (4,8%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad